Festival Europa Sur Cáceres 2015

Luis Eduardo Aute: «Sin móviles ni ordenadores, el tiempo se dilata»

AGENCIAS el 04/07/2015 

No tiene ordenador, ni tampoco móvil y "eso de la tableta" le suena de oídas. Sin estos artilugios, como así los denomina, el cantautor Luis Eduardo Aute consigue que "el tiempo se dilate mucho", lo que le permite "crear".

Luis Eduardo Aute

© Àlex Garcia | EFE

Personas/grupos relacionados

EFE | Eduardo Villanueva - A pesar de estar sumergido en numerosos proyectos de "creación" en el mundo de la poesía, el cine, la música y la pintura, entre otros muchos, Luis Eduardo Aute tiene tiempo para todos ellos merced, según ha afirmado a EFE, a que "no ha sido abducido por toda esa nueva tecnología, que es tan estupenda como diabólica".

Aute comparte este fin de semana cartel con gentes tan diversas como Juan Perro, Jeannette y Sínkope en el Festival Europa Sur, que se celebra en Cáceres (Extremadura, España).

"Es la dinámica actual. Festivales grandes, con estilos muy diversos. Me parece bien, pues todo lo que sea mover la música y generar conciertos es positivo", ha agregado el cantautor.

Sin embargo, Aute (Manila, Islas Filipinas, 1943) sostiene que, en líneas generales, "hay una especie de aversión a todo lo que tenga que ver con la cultura".

Este hecho "empieza a ser muy grave. Siento que hay menos sensibilidad cultural".

"Vivimos en un clima en el que cualquier tipo de inquietud cultural queda marginada", ha apuntado el artista, quien se muestra crítico con el hecho de que los libros o el cine, por citar algunos ejemplos, "han pasado de ser cultura a entretenimiento".

Ajustado a esta reflexión, Aute, que asegura no ver la televisión, ha expuesto que en EE.UU. la palabra cultura "no se dice. Se utiliza entretenimiento (entertainment)". "Y en esas estamos, que vamos un poco a la rémora de lo que diga el Imperio", ha lamentado el cantautor.

Aute no recalaba en la ciudad de Cáceres desde hace 30 años. "Yo creo que he estado medio vetado en Extremadura", ha dicho el músico, quien ha recordado que con motivo de la presentación del álbum que contenía la canción La belleza, realizó "unos comentarios al PSOE de Ibarra".

"Parece que no encajaron bien las críticas", ha agregado. Por eso le resulta curioso que sea la capital cacereña la que abra su nueva gira de conciertos con motivo de la publicación Giralunas, un trabajo musical y visual en el que también participan jóvenes artistas españoles y latinoamericanos.

Su concierto en Cáceres se articula como un recorrido antológico por su obra más significativa e incluirá la proyección de un cortometraje de animación de 30 minutos titulado Vincent y el Giraluna, dibujado, escrito, "musicado" y dirigido por el propio Aute.

Se trata de un trabajo que pone de relieve su devenir por numerosas facetas artísticas y en la que trabaja "a rachas". "Cuando me siento saturado de un trabajo, me voy a otra disciplina", ha manifestado. "Trabajo de forma caótica y a rachas", ha añadido.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.