Festival Europa Sur Cáceres 2015
Luis Eduardo Aute: «Sin móviles ni ordenadores, el tiempo se dilata»
No tiene ordenador, ni tampoco móvil y "eso de la tableta" le suena de oídas. Sin estos artilugios, como así los denomina, el cantautor Luis Eduardo Aute consigue que "el tiempo se dilate mucho", lo que le permite "crear".
No tiene ordenador, ni tampoco móvil y "eso de la tableta" le suena de oídas. Sin estos artilugios, como así los denomina, el cantautor Luis Eduardo Aute consigue que "el tiempo se dilate mucho", lo que le permite "crear".
Luis Eduardo Aute
© Àlex Garcia | EFE
EFE | Eduardo Villanueva - A pesar de estar sumergido en numerosos proyectos de "creación" en el mundo de la poesía, el cine, la música y la pintura, entre otros muchos, Luis Eduardo Aute tiene tiempo para todos ellos merced, según ha afirmado a EFE, a que "no ha sido abducido por toda esa nueva tecnología, que es tan estupenda como diabólica".
Aute comparte este fin de semana cartel con gentes tan diversas como Juan Perro, Jeannette y Sínkope en el Festival Europa Sur, que se celebra en Cáceres (Extremadura, España).
"Es la dinámica actual. Festivales grandes, con estilos muy diversos. Me parece bien, pues todo lo que sea mover la música y generar conciertos es positivo", ha agregado el cantautor.
Sin embargo, Aute (Manila, Islas Filipinas, 1943) sostiene que, en líneas generales, "hay una especie de aversión a todo lo que tenga que ver con la cultura".
Este hecho "empieza a ser muy grave. Siento que hay menos sensibilidad cultural".
"Vivimos en un clima en el que cualquier tipo de inquietud cultural queda marginada", ha apuntado el artista, quien se muestra crítico con el hecho de que los libros o el cine, por citar algunos ejemplos, "han pasado de ser cultura a entretenimiento".
Ajustado a esta reflexión, Aute, que asegura no ver la televisión, ha expuesto que en EE.UU. la palabra cultura "no se dice. Se utiliza entretenimiento (entertainment)". "Y en esas estamos, que vamos un poco a la rémora de lo que diga el Imperio", ha lamentado el cantautor.
Aute no recalaba en la ciudad de Cáceres desde hace 30 años. "Yo creo que he estado medio vetado en Extremadura", ha dicho el músico, quien ha recordado que con motivo de la presentación del álbum que contenía la canción La belleza, realizó "unos comentarios al PSOE de Ibarra".
"Parece que no encajaron bien las críticas", ha agregado. Por eso le resulta curioso que sea la capital cacereña la que abra su nueva gira de conciertos con motivo de la publicación Giralunas, un trabajo musical y visual en el que también participan jóvenes artistas españoles y latinoamericanos.
Su concierto en Cáceres se articula como un recorrido antológico por su obra más significativa e incluirá la proyección de un cortometraje de animación de 30 minutos titulado Vincent y el Giraluna, dibujado, escrito, "musicado" y dirigido por el propio Aute.
Se trata de un trabajo que pone de relieve su devenir por numerosas facetas artísticas y en la que trabaja "a rachas". "Cuando me siento saturado de un trabajo, me voy a otra disciplina", ha manifestado. "Trabajo de forma caótica y a rachas", ha añadido.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.