Novedad discográfica
«Lucerito», el nuevo disco de estudio inédito de Mercedes Sosa
Lucerito, un disco de estudio inédito grabado por Mercedes Sosa en el 2000 y que en su día "no fue atractivo para las discográficas" será lanzado por Sony Music este próximo 24 de julio.
Lucerito, un disco de estudio inédito grabado por Mercedes Sosa en el 2000 y que en su día "no fue atractivo para las discográficas" será lanzado por Sony Music este próximo 24 de julio.
Portada del disco «Lucerito» de Mercedes Sosa.
Con motivo del 80 aniversario del nacimiento de Mercedes Sosa, Sony Music lanzará el próximo 24 de julio Lucerito, un disco de estudio inédito grabado por "La Negra" en el 2000.
"Fue un disco que mi madre grabó en estudio, en el 2000 y nunca fue publicado. Lo encontramos hace dos años y recién ahora decidimos publicarlo al cumplirse esta fecha tan especial", comentó Fabián Matus, hijo de la cantora y presidente de la fundación que lleva el nombre de su madre.
Lucerito incluye catorce canciones que Mercedes Sosa grababa aquí por primera vez, de las cuales cuatro de ellas, Ojos de cielo (Víctor Heredia), Gira y gira (León Gieco), Lucerito (Pablo Almirón) —que da título al disco— y Como Adam (Natan Zach-Shlomo Ydov) solo pueden encontrarse en este trabajo.
El resto encuentran aquí su registro original, ya que son composiciones que la artista grabó luego en segundas versiones para Corazón Libre (2005) y Cantora (2009), excepto Caja de música (Jorge Luis Borges - Pedro Aznar) que aparecería el mismo año 2000 en el disco homónimo de Pedro Aznar, Alma de rezabaile (Carlos Carabajal - Agustín Carabajal) en el disco de Natalia Barrionuevo Sueños (2001) y Romance de barrio (Homero Manzi - Aníbal Troilo) en su disco en vivo Acústico (2002).
"Es un disco muy especial que en ese momento no fue atractivo para las discográficas y que hoy cobra un sentido particular. Es un disco fantástico, muchos se van a emocionar con este nuevo material", añadió Matus respecto a este nuevo trabajo.
Lucerito cuenta con los arreglos de sus colaboradores instrumentales habituales, el pianista y tecladista Popi Spatocco, y el guitarrista Nicolás "Colacho" Brizuela. El álbum cuenta además con la participación de: Carlos Genoni en bajo y coros, Rubén Lobo en batería y percusión, Rodolfo Ruiz en charango y los coros de Beatriz Muñoz.
Listado de temas
1 Ojos de cielo (Víctor Heredia)
2 Como flor del campo (Raúl Carnota)
3 Alma de rezabaile (Carlos Carabajal - Agustín Carabajal)
4 Caja de música (Jorge Luis Borges - Pedro Aznar)
5 Lapachos en primavera o [Primavera en los lapachos] (Marcelo Perea)
6 Esa musiquita (Teresa Parodi)
7 Romance de barrio (Homero Manzi - Aníbal Troilo)
8 Gira y gira (León Gieco)
9 Los niños de nuestro olvido (René Vargas Vera - Víctor Heredia)
10 Chacarera del olvidao (Duende Garnica)
11 Romance de la luna tucumana (Atahualpa Yupanqui - Pedro Aznar)
12 Lucerito (Pablo Almirón)
13 Como Adam (Natan Zach-Shlomo Ydov)
14 Himno de mi corazón (Miguel Abuelo - Cachorro López)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.