21 festival La Mar de Músicas de Cartagena 2015

Manuel García: «La canción protesta es necesaria como forma de reflexión»

AGENCIAS el 18/07/2015 

El cantautor chileno Manuel García considera que "la canción protesta de carácter político se ha ido convirtiendo en canción latinoamericana de carácter social", pero "sigue siendo necesaria como forma de reflexión".

Manuel García.

© Xavier Pintanel

EFE - Así lo afirma en una entrevista con Efe Manuel García, considerado el máximo exponente actual de la canción chilena, que homenajea mañana a Víctor Jara en el festival La Mar de Músicas, de Cartagena (Murcia).

En su opinión, hay una evolución de ese estilo al que se han incorporado "nuevas influencias de otras músicas y pensamientos en épocas de la globalización y en tono de posmodernismo" y que han llevado a la canción protesta a ir "de la mano de los cambios universales".

Sin embargo, se ha mantenido "como una herramienta en el lenguaje para ser la voz de la cultura popular".

"Hoy en Chile, tanto la música como la cultura en general se está revelando como uno de los principales pilares para sustentar una sociedad más justa y equitativa, con nuevos valores", ha añadido.

En ese sentido, ha subrayado también que "tras una canción palpita la urgencia de que el ser humano, a través de la belleza, pueda redescubrir el mundo de una forma profundamente existencial, en armonía con los demás y con la naturaleza", y "para resolver esa ecuación entre el hombre y el universo, algunos estamos dispuestos a dar la vida".

Esa, ha dicho, es una de las ideas fundamentales que aprendió de Víctor Jara, uno de los artistas chilenos más universales y que no podía dejar de estar presente en esta vigésima primera edición de La Mar de Músicas en la que el país andino es el invitado especial.

En su concierto en el auditorio El Batel, García recuperará algunos de los temas más conocidos del cantautor asesinado durante la dictadura de Augusto Pinochet, pero en una versión sinfónica escrita por el compositor chileno Carlos Zamora en dos suites con siete temas cada una y un interludio en el que se da lectura a las letras de dos de sus canciones.

"Sucede que los artistas cercanos a Víctor Jara en Chile, y diría que en Latinoamérica, fácilmente podemos sumar un ejército. Desde distintos flancos, algunos más conocidos que otros, continúan cantando sus canciones, versionándolas, o dialogando con ellas", ha destacado.

Para este concierto, el cantautor contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, algo que ha considerado "un desafío" a la vez que "un aprendizaje" para su carrera como músico popular y una oportunidad de unir las culturas de dos países, España y Chile, "a través de una de las voces más emblemáticas, profundas y filosóficas" del país andino.

En las dos naciones, ha señalado, después de vivir largos periodos de dictadura, surgió la necesidad de crear "nuevos paradigmas sociales" que a día de hoy habrían desembocado en el fenómeno de los indignados en España y en el movimiento estudiantil en Chile.

En su opinión, los jóvenes españoles y chilenos están "emparentados" por una rebeldía que "busca un asidero en nuevas ideas para no caer por el despeñadero existencial en el que se encuentra hoy el planeta".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.