Novedad discográfica

Mariza lanza el 9 de octubre «Mundo» su nuevo álbum

REDACCIÓN el 28/07/2015 

El nuevo álbum de Mariza, Mundo, está producido por Javier Limón, que ya produjo el álbum Tierra (2008), e incluye temas de Jorge Fernando, Paulo Abreu Lima, Tiago Machado y Rui Veloso.

Portada del disco «Mundo» de Mariza.

Autores relacionados

Mundo, el nuevo disco de la cantante de fados portuguesa de origen mozambiqueño Mariza, consta de 14 canciones; dos del repertorio de Amália Rodrigues, Maldição de Armando Vieira Pinto, con la melodía del Fado Cravo, Alfredo Marceneiro, y Anda sol na minha rua de David Mourão-Ferreira y José Fontes Rocha.

Esta no es la única recreación única de la intérprete, quien también ha grabado el tango Caprichosa de Froilán Aguilar y popularizada por Carlos Gardel.

Jorge Fernando, de quien Mariza ya grabó ha grabado Chuva; canta dos temas, Paixão y Sombra.

De Pablo Abreu Lima, Marisa ha grabado Missangas y Meu amor pequenino, con música de Paulo de Carvalho y Rui Veloso, respectivamente.

Según la nota facilitada por Warner Music, el nuevo álbum de Mariza "es un disco de viajes que va desde el Cabo Verde de Padoce de céu azul al flamenco de Adeus, poema Cabral de Nascimento, musicado por el guitarrista Pedro Jóia.

Según la misma fuente, el álbum "Mundo no olvida el fado donde todo comenzó. Mariza es fadista y eso nunca lo abandonará".

En este CD la cantante se acompaña de José Manuel Neto (guitarra portuguesa), Pedro Jóia, (guitarra), Charlie Mendes (bajo), Alfonso Pérez (piano y teclados) e Israel Suárez "Piraña" (batería y percusión) y cuenta con las colaboraciones de Joel Pina (bajo), Carlos Leitao (guitarra), Rui Veloso (piano) y Javier Limón (guitarra flamenca).

Mariza, que no grababa un álbum de estudio desde hacía cinco años, presentará su nuevo trabajo los días 26 y 27 de noviembre en el Coliseu de Oporto y el 7 de diciembre en el Meo Arena de Lisboa.

Entre octubre y noviembre, la cantante ya ha programado 18 conciertos en Suecia, EE.UU., Canadá, Suiza, Austria, Luxemburgo y Alemania.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.