Novedad discográfica
«Luna sola», el nuevo disco de Leo Maslíah
El cantautor uruguayo Leo Maslíah presenta, Luna sola, un álbum con dieciocho temas grabados en vivo en Buenos Aires y Montevideo y en su casa de Montevideo.
El cantautor uruguayo Leo Maslíah presenta, Luna sola, un álbum con dieciocho temas grabados en vivo en Buenos Aires y Montevideo y en su casa de Montevideo.
Portada del disco «Luna sola» de Leo Maslíah.
El último trabajo de Leo Maslíah, Luna sola, contiene dieciocho temas, en su mayoría de su autoría. Algunos están grabados en estudio y otros son registros en vivo de diferentes presentaciones del cantautor uruguayo en Buenos Aires y Montevideo.
El flamante material incluye además una versión "con cambio de modo" de Oración del remanso, de Jorge Fandermole, y Las hojas vivas, versión libre de la música de Joseph Kosma para el poema de Jacques Prévert Las hojas muertas.
En la grabación del disco participaron algunos de los más destacados instrumentistas de la escena uruguaya como Gustavo Etchenique, Miguel Romano y Tato Bolognini (baterías), Nicolás Mora (guitarra), Lucía Gatti (chelo) y Marco Messina (bajo).
Maslíah presentará Luna sola los próximos viernes 2 y sábado 3 de octubre a las 21:00 en el Café Vinilo (Gorriti 3780, Buenos Aires, Argentina).
Leo Maslíah empezó a tocar en público en 1974. Desde 1978 sostiene una intensa actividad como autor e intérprete de música popular, que desde 1982 se proyecta a la Argentina y posteriormente a varios otros países.
Cuenta con 40 discos editados, desde Cansiones Barias (Ayuí, Montevideo, 1980) hasta el reciente Luna sola (Perro Andaluz, Montevideo, 2014, y Los Años Luz, Argentina, 2015) y dos DVD's.
Como escritor, ha publicado unos 40 libros (novelas, cuentos, teatro y poesía).
Listado de temas
1 Luna Sola (Leo Maslíah)
2 La naranjera (Leo Maslíah)
3 Zamba del desfasado (Leo Maslíah)
4 Oración del remanso (Jorge Fandermole)
5 Líneas (Leo Maslíah)
6 Susurra el viento (Laura Montaña – Leo Maslíah)
7 Acordes (Leo Maslíah)
8 Despojo (Lucía Gatti)
9 Las hojas vivas (versión libre de la música de Joseph Kosma para el poema de Jacques Prévert Las hojas muertas)
10 Romance de la orquesta y el caño de escape (Leo Maslíah)
11 Azotea Sur (Lucía Gatti)
12 El bobo del pueblo (Leo Maslíah)
13 Alí Babá y los 40 hombres honestos (Leo Maslíah)
14 Estación (Leo Maslíah)
15 Si estuvieras (Leo Maslíah)
16 I lique roc (Leo Maslíah)
17 Así las cosas (Leo Maslíah)
18 Toda la música (Leo Maslíah)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.