Ricardo Arjona cantará en Cuba en enero

AGENCIAS el 26/09/2009 

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona ofrecerá el próximo enero un concierto en La Habana, según declaraciones del representante del artista, Joe Bonilla, recogidas en la edición digital de hoy del diario puertorriqueño "El Vocero".

EFE – Ricardo Arjona actuará finalmente en Cuba. "Este concierto no será ni por la paz ni por la guerra, ni en la Plaza de la Revolución, ni en Guantánamo, ni en la glorieta antiimperialista", dijo Joe Bonilla en la capital puertorriqueña.

El representante del artista centroamericano señaló que Arjona considera que tienen el mismo derecho a escucharlo los que viven en Cuba que los que lo hacen en Miami, y que sus intenciones se alejan de banderas políticas.

"Arjona no había dado antes la noticia porque no era su prioridad", señaló Bonilla, tras destacar que cantar en Cuba es "una gestión que cree tiene que hacer antes de morirse".

El anuncio se hizo casi una semana después de que Juanes celebrara su segundo concierto "Paz sin fronteras" en La Habana junto a otros 14 artistas, tras causar una polémica en el influyente exilio cubano de Miami que consideraba que el cantante colombiano debía abogar por las libertades de los cubanos, la excarcelación los presos políticos y por la democracia en la isla caribeña.

El representante recordó que la mitad de la banda de Arjona es cubana", al referirse a los vínculos emocionales del cantautor con la isla, adonde piensa llevar su espectáculo de la misma manera que lo hace en otros países, sin importarle quién los gobierna.

"El no quiere privarlos de su música, quiere que vayan a escucharlo y a aprender", concluyó en relación al público cubano.

En agosto, la oficina de prensa del artista informó que venía preparando este concierto desde hacía tiempo, pero que después de que Juanes anunciase su recital para el 20 de septiembre en La Habana decidió aplazarlo ante la polémica generada en torno a esta actuación.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.