Tras muerte de Daniel Rabinovich
Les Luthiers confirmó que continuará con su carrera
El grupo humorístico y musical Les Luthiers recordó hoy la figura del recientemente fallecido Daniel Rabinovich y confirmó que seguirá con su carrera como conjunto, en un comunicado difundido esta tarde.
El grupo humorístico y musical Les Luthiers recordó hoy la figura del recientemente fallecido Daniel Rabinovich y confirmó que seguirá con su carrera como conjunto, en un comunicado difundido esta tarde.
Les Luthiers.
Télam - "Daniel, nuestro compañero, amigo y hermano se ha ido. Nos ha dejado después de varios años de luchar con entereza y valentía contra la enfermedad que ya durante los últimos meses lo había mantenido postrado y alejado del escenario", dice el texto publicado por la banda.
"En Les Luthiers nos queda su entrañable recuerdo y su incomparable aporte a lo que somos y hemos sabido crear entre todos. Hoy estamos de duelo pero, aún tristes y doloridos, mantenemos nuestra decisión de seguir trabajando. Vamos a continuar con lo que mejor sabemos y más nos gusta, este bendito oficio de hacer reír a la gente. Es lo que quería Daniel", añadieron.
Por otra parte, los propietarios del estadio cordobés Orfeo Superdomo confirmaron la actuación de Les Luthiers, que hará cuatro funciones entre jueves y domingo venideros, en ese recinto del barrio Alto Verde de la capital cordobesa.
Lino Patalano, el mánager de Les Luthiers, informó que se realizarán normalmente las funciones que estaban programadas en el Orfeo, para el jueves 27, el viernes 28, sábado 29 y el domingo 30, de este mes de agosto.
El grupo llegará para presentar Viejos hazmerreíres, una antología de grandes éxitos con lo mejor de sus espectáculos, como Los Premios Mastropiero, Todo porque rías, Por Humor al Arte, y Lutherapia.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.