Novedad discográfica

Aspencat presentan el clip de «Tot és ara», su próximo disco

REDACCIÓN el 02/09/2015 

Aspencat, una de las formaciones valencianas con más proyección del momento, presentan el primer clip de su próximo disco Tot és ara (Todo es ahora) titulado Música naix de la ràbia (Música nace de la rabia), una canción que procura explicar que con la música, se puede contribuir a cambiar las cosas y en la que se citan referentes explícitos como Ovidi Montllor o Víctor Jara.

Aspencat

Los valencianos Aspencat publicarán su quinto disco, Tot és ara (Todo es ahora) el próximo 7 de septiembre de la mano del sello Halley Records. En los últimos dos años, el grupo no ha cesado de girar presentando el disco Essència (Esencia, autoeditado 2013) donde hacían evolucionar su propuesta de rock, rap, reggae con letras combativas hacia unas sonoridades más electrónicas como el drum'n'bass o el dancehall.

El volumen y la proyección de la formación se ve también reflejado en la cantidad de artistas que han colabora en las canciones del nuevo disco, como los vascos Esne Beltza, la rapera catalana Mai, los sardos Train To Roots, Alex Seguí (La Gossa Sorda), Martin Plan B, Joan Mayor (Tashkenti), Sam (El Último Ke Zierre), Reme Giner (Skalissai), Ander (Green Valley) y alguna sorpresa más.

Este combinado explosivo supone una evolución fantástica de sus canciones, que se harán públicas a través de su web www.aspencat.cat a partir del lunes 7 de septiembre.

Música naix de la ràbia (Música nace de la rabia) es el primer adelanto en forma de clip de Tot és ara. Según los Aspencat, la canción procura explicar todo lo que les empuja a escribir canciones, un grito de rabia desde la conciencia porque, con la música, se puede contribuir a cambiar las cosas. En la canción se citan referentes explícitos como Ovidi Montllor, Víctor Jara o Malcom X.

El clip lo firma la productora valenciana galardonada con un Premio Ovidi, Tresdeu Media y cuenta con la dirección de Pau Berga.

Aspencat presentarán Tot és ara en el Mercat de Música Viva de Vic (población cercana a Barcelona) el 17 de septiembre y en el BAM (Barcelona) el 20 de septiembre.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.