Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015

Pablo Milanés homenajeará a Gabriel García Márquez en Colombia

REDACCIÓN el 14/09/2015 

El trovador cubano Pablo Milanés actuará en Colombia el próximo 1 de octubre en el Parque de los Pies Descalzos (Medellín) a las 20:00, durante el Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo para homenajear al premio Nobel de Literatura.

Pablo Milanés homenajeará a Gabriel García Márquez en Colombia.

Pablo Milanés y Gabriel García Márquez.

Personas/grupos relacionados

La música y los amigos fueron fundamentales en la vida de Gabo. Por eso, este año el Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo tendrá como invitado a uno de sus grandes amigos: el trovador cubano Pablo Milanés, quien ofrecerá un recital gratuito el 1 de octubre a las 8 de la noche en el Parque de los Pies Descalzos, en Medellín, Colombia.

Gabriel García Márquez y Pablo Milanés compartieron varias noches de música y tertulia en La Habana, donde Gabo, al llegar, buscaba a Pablo para pedirle que le mostrara qué había de nuevo, qué canciones debía escuchar, qué artistas debía conocer. Así construyeron una amistad que fue el reflejo de lo que en alguna ocasión dijo Gabo: "lo único mejor que la música es hablar de música".

García Márquez llegó a decir, incluso, que la música le gustaba más que la literatura y fue precisamente en un disco de Pablo Milanés en el que volvió sobre esa idea: "…no hay felicidad más pura que la felicidad de cantar", dice Gabo en la grabación de 1 minuto 50 segundos con la que comienza el disco Pablo Querido, en el que Pablo Milanés interpreta sus canciones junto a artistas como Juan Formell, Fito Páez, Joaquín Sabina, Caetano Veloso y Charly García.

Por su parte, Pablo Milanés recuerda varias de las composiciones que más le llamaron la atención a Gabo, como Yolanda, Yo pisaré las calles nuevamente —la cual cita en su obra La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile—, y Días de Gloria, la preferida de García Márquez.

Este concierto es uno de los homenajes a Gabriel García Márquez, en el marco del Festival del #PremioGGM, que tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en Plaza Mayor, en Medellín. En este festival se realizarán 35 actividades gratuitas, con 75 invitados de 18 países.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.