Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2015

Pablo Milanés homenajeará a Gabriel García Márquez en Colombia

REDACCIÓN el 14/09/2015 

El trovador cubano Pablo Milanés actuará en Colombia el próximo 1 de octubre en el Parque de los Pies Descalzos (Medellín) a las 20:00, durante el Festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo para homenajear al premio Nobel de Literatura.

Pablo Milanés homenajeará a Gabriel García Márquez en Colombia.

Pablo Milanés y Gabriel García Márquez.

Personas/grupos relacionados

La música y los amigos fueron fundamentales en la vida de Gabo. Por eso, este año el Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo tendrá como invitado a uno de sus grandes amigos: el trovador cubano Pablo Milanés, quien ofrecerá un recital gratuito el 1 de octubre a las 8 de la noche en el Parque de los Pies Descalzos, en Medellín, Colombia.

Gabriel García Márquez y Pablo Milanés compartieron varias noches de música y tertulia en La Habana, donde Gabo, al llegar, buscaba a Pablo para pedirle que le mostrara qué había de nuevo, qué canciones debía escuchar, qué artistas debía conocer. Así construyeron una amistad que fue el reflejo de lo que en alguna ocasión dijo Gabo: "lo único mejor que la música es hablar de música".

García Márquez llegó a decir, incluso, que la música le gustaba más que la literatura y fue precisamente en un disco de Pablo Milanés en el que volvió sobre esa idea: "…no hay felicidad más pura que la felicidad de cantar", dice Gabo en la grabación de 1 minuto 50 segundos con la que comienza el disco Pablo Querido, en el que Pablo Milanés interpreta sus canciones junto a artistas como Juan Formell, Fito Páez, Joaquín Sabina, Caetano Veloso y Charly García.

Por su parte, Pablo Milanés recuerda varias de las composiciones que más le llamaron la atención a Gabo, como Yolanda, Yo pisaré las calles nuevamente —la cual cita en su obra La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile—, y Días de Gloria, la preferida de García Márquez.

Este concierto es uno de los homenajes a Gabriel García Márquez, en el marco del Festival del #PremioGGM, que tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en Plaza Mayor, en Medellín. En este festival se realizarán 35 actividades gratuitas, con 75 invitados de 18 países.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.