III Sonamos Perú 2015
Sonamos Latinoamérica celebra su tercera edición en Perú
Del 23 al 26 de septiembre Sonamos Latinoamérica celebrará su tercera edición en Lima y Cusco (Perú), donde agrupaciones y solistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay presentarán sus propuestas musicales al público peruano.
Del 23 al 26 de septiembre Sonamos Latinoamérica celebrará su tercera edición en Lima y Cusco (Perú), donde agrupaciones y solistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay presentarán sus propuestas musicales al público peruano.
III Sonamos Perú 2015
Sonamos Latinoamérica tiene como objetivo principal generar espacios de circulación de artistas de toda América Latina que practiquen los diferentes ritmos tradicionales de sus países. Se brindarán conferencias, talleres y conciertos.
Tras 10 años de existencia, esta red de festivales internacionales cuenta con sedes en Argentina, Chile, España, Venezuela, Uruguay, Colombia, México, Venezuela y Perú. La III edición en Perú es promovida por Producciones Eterno Perú y el Centro Cultural de la UTP.
En la sede de Lima, los países invitados serán representados por los artistas: Dúo Encuentro de dos mundos y Bernarda Ceballos y grupo desde Chile; Tantomán desde Uruguay y Diego Bahamón, tiplista invitado desde Colombia.
El único concierto será el 23 de setiembre en el Auditorio de la Universidad UTP (Av. Petit Thouars 116 Lima) a las 07:30 p.m. y con ingreso libre.
Al día siguiente todos los artistas viajarán rumbo a Cusco donde tendrán lugar tres conciertos en Auditorio ICPNA Cusco ubicado en Av. Tullumayo 125 (24/9), la Capilla del Hotel Monasterio ubicado en Calle Palacio 140, Plazoleta Nazarenas (25/9) y el Teatro Municipal del Cusco ubicado en Calle Mesón de la Estrella 149 (26/9).
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.