Novedad discográfica
Nati Berasategui presenta «Libélulas», su segundo disco
La cantora argentina Natalia Berasategui presenta Libélulas, su segundo disco, en donde además de incluir temas propios, interpreta a otros autores argentinos poco cantados.
La cantora argentina Natalia Berasategui presenta Libélulas, su segundo disco, en donde además de incluir temas propios, interpreta a otros autores argentinos poco cantados.
Portada del disco «Libélulas» de Nati Berasategui.
Nati Berasategui presenta su nuevo disco Libélulas, trazando un recorrido sobre un repertorio de música popular donde privilegia la elección de autores poco cantados como Leda Valladares, Armando Tejada Gómez, Chacho Echenique, Chuni Cardozo y Rubén Cruz, entre otros, y se anima también a incluir algunas obras propias, maduradas a su templanza luego de varias escuchas. Huayno, Triunfo, Zamba, Chacarera, Canción Litoraleña, Milonga, Vals reversionado y Vidala, son algunos de los ritmos elegidos para decir cantando.
"Los proyectos independientes permiten tener un claro registro de lo que ocurre con tu obra desde la cimiente. En esta claridad aparecen esos otros que son parte de este uno y que con un gesto o con su talento han construido este disco", expresa Nati Berasategui, nacida en la ciudad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección musical y los arreglos de Mariano Delgado (músico de Lito Vitale, Silvina Garré, entre otros), Libélulas cuenta con participación de destacados músicos como Franco Luciani (armónica), Víctor Carrión (vientos), Pablo Giménez (bajo y contrabajo), Pablo Guarnieri (Batería), Leandro Marquesano (piano), Mariano Risso (percusión). El disco fue grabado en MTT Estudio por Damián Poliak y la masterización fue realizada en Cerouno Estudio por Damián Poliak y Osvel Costa.
Libélulas, es su segundo trabajo discográfico luego de A despertar el destino (2012), ambos trabajos de producción independiente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.