Homenaje

«Mil Guitarras para Víctor Jara» celebrará el 83 cumpleaños del trovador chileno

REDACCIÓN el 25/09/2015 

En el marco del cumpleaños 83 del cantautor y símbolo de la música popular chilena, Víctor Jara, la Ilustre Municipalidad de Recoleta (Santiago, Chile), y su Corporación Cultural, invitan por tercer año consecutivo, a toda la comunidad a ser parte del homenaje "Mil Guitarras para Víctor Jara", el día sábado 26 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Plaza de La Paz.

Mil guitarras para Víctor Jara 2015.

El proyecto, como en años anteriores, se plantea como un gesto de amor colectivo, que busca rescatar el valor del legado artístico y el compromiso de vida en la construcción de mundo de Víctor Jara, convocando así a mil guitarras en honor al artista, donde mil personas puedan tocar sus canciones, y a través de su música, líricas y melodías, reivindicar su vida y obra.

Este año, el homenaje ya cuenta con más de mil inscritos, de todas las edades, incluyendo familias completas, estudiantes, trabajadores, artistas de varias disciplinas y una diversidad de vecinos, tanto de la comuna de Recoleta, como del resto de Santiago e incluso de otras regiones, desde donde vienen guitarristas de Concepción, Coquimbo, Viña del Mar y Valparaíso.

Esta tercera versión de Mil Guitarras, destacará por la incorporación de una gran variedad de voces de la nueva canción chilena, entre los que se encuentran Javier Barría, Natalia Contesse, Soledad del Río, Federico Wolf y Max Vivar de Villa Cariño, los que serán acompañados por cantantes de mayor trayectoria como Mauricio Redolés, Magdalena Matthey y Luis Le-Bert, cruzando de esta manera, generaciones completas, e invitando a los más jóvenes a conocer la obra de Jara.

El evento, que cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, además tiene la colaboración y el apoyo de la Fundación Víctor Jara, el Cementerio General, el Preuniversitario Víctor Jara, la Radio Universidad de Santiago, el Colectivo Cantores que Reflexionan, el Colectivo Mil Guitarras y el Café Brazil.

Entre los temas del artista, 12 han sido seleccionados para ser parte del homenaje, entre los que se encuentran Charagua, El derecho de vivir en paz, Ojitos verdes, Lo único que tengo, Canto libre, El pimiento, Angelita Huenumán, y A Luis Emilio Recabarren.

Junto a los más de mil guitarristas que se esperan para esta versión, la invitación también está abierta a toda la comunidad que quiera ser parte del homenaje cantando, o presenciando un emotivo espectáculo que espera rememorar a un grande del arte y la música chilena. Se recomienda al público asistente llegar antes de las 20:00 horas a la plaza La Paz, frente al Cementerio General, para poder alcanzar un buen lugar y disfrutar cómodos del evento.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.