El proyecto «Cantos de Ghana»

Víctor Manuel, Inma Serrano, Tontxu y Javier Álvarez «pasan el micrófono» a África

AGENCIAS el 30/09/2009 

Los artistas Víctor Manuel, Tontxu, Javier Álvarez, Caco Senante, Mai Meneses, Queco y Tam Tam Go, reclutados y liderados por Inma Serrano, han participado en el proyecto musical solidario Cantos de Ghana, creado por la ONGD Solidaridad, Educación, Desarrollo (SED) con la intención de recaudar fondos para la construcción de una nueva escuela en Kasoa (Accra, Ghana).

Discos relacionados
Autores relacionados

EP - El disco Cantos de Ghana, presentado este miércoles en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en Madrid, es una "apuesta por la cultura como herramienta de desarrollo" y una iniciativa de "educación para la erradicación de la pobreza", según el misionero marista y coordinador de los proyectos de SED en Ghana, Aureliano García. "Si el mundo es un gran escenario, algún día pasaremos el micrófono a África, porque el continente tiene algo que enseñar", subrayó García.

En esta producción musical y audiovisual (CD DVD), un grupo de niñas del colegio Saint Marcellin Champagnat, de la localidad de Kumasi, cantan junto a artistas españoles temas como Sólo pienso en ti (con Víctor Manuel), Las chicas son guerreras (con Javier Álvarez), Somos de colores (con Tontxu), Mojo Picón (con Caco Senante), Cantos de sirena (con Inma Serrrano), Por qué te vas (con Mai Meneses), No controles (Ole ole) (con Antonio Serrano) o Asejeré (con Queco).

RITMOS AFRICANOS

La embajadora de España en Ghana, Julia Olmo, también asistió a la presentación y recordó que el país fue el primer de la África Subsahariana en obtener su independencia, además de no sufrir con guerras étnicas o religiosas y de ser un "ejemplo" político.

"De África normalmente tenemos noticias tristes, pero también hay que decir que allí viven pueblos que luchan para sobrevivir y que tienen ritmos y melodías", puntualizó la diplomática, recordando que Ghana fue "la cuna" de muchos ritmos africanos en los años 60 y 70.

Grabado entre Ghana y España, el disco cuenta con nueve versiones en las que se mezclan la energía de algunos de estos ritmos y la fuerza de un pueblo que lucha por su propio desarrollo. Una parte de los artistas invitados fue hasta el país africano a conocer la realidad de algunas familias (entrando en su casa y comiendo con ellas), además de cantar y bailar con las niñas. "Si estos artistas no hubiesen puesto tanto cariño, tal vez el disco no hubiera salido", afirmó Serrano, algo emocionada.

"Fue un privilegio estar allí", reveló Víctor Manuel. "Representó uno de los momentos en que ves que tus canciones pueden llegar a sitios insospechables", recordó Caco Senante, añadiendo que no olvidará "las miradas de 'gracias' de los niños". Por su parte, Javier Álvarez declaró que fue emocionante escuchar a las niñas cantando Las chicas son guerreras porque "las chicas, africanas o no, son las grandes olvidadas del mundo".

SENSIBILIZACIÓN CULTURAL

"Me gustaría invitar a una reflexión sobre el poder de la cultura, que va más allá del entretenimiento y la banalización del mundo mediático", destacó Eduardo Bautista, presidente del consejo de Dirección Ejecutiva de la SGAE. Desde esta perspectiva de sensibilización cultural, Cantos de Ghana pretende reflejar cómo viven los Ashanti, uno de los grupos étnicos más importantes ubicados en el centro-sur de Ghana.

En Ghana, el 73% de los niños y el 71% de las niñas acceden a la educación primaria. El disco apoyará la construcción de una nueva escuela de enseñanza básica y secundaria en Kasoa, una localidad ubicada en una zona rural a unos 30 kilómetros de Accra. El nuevo centro ofrecerá una mejora de las condiciones de vida de la población tanto de Kasoa como de 16 zonas periféricas de Accra.

Junto al CD, también se incluye un DVD con el documental 'SED, un compromiso con la educación en África', que realiza un recorrido por la vida en Ghana, revela el inicio del proyecto y explica los más de 15 años de trabajo de la ONGD (que actúa en 23 países de África y América Latina) junto a ghaneses y ghanesas, sobre todo en el sector educativo.

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, Cantos de Ghana se presentará por diversas ciudades españolas. Inma Serrano ofrecerá varios conciertos para cantar y transmitir el proyecto junto a Aureliano García.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.