II Ciclo SonARA Caracas

Serenata Guayanesa y Carota, Ñema y Tajá abrirán el próximo martes segundo Ciclo SonARA

AGENCIAS el 30/10/2015 

Para dar inicio a la segunda etapa del Ciclo SonARA, circuito permanente de conciertos, las agrupaciones musicales Serenata Guayanesa y Carota, Ñema y Tajá se presentarán el martes 10 de noviembre, a las 7:00 de la noche, en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

Serenata Guayanesa.

AVN - En nombre de Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación desde 2011, el tenor Miguel Ángel Bosch resaltó la importancia de tocar en el teatro.

"Siempre es un placer tocar en la sala Ríos Reyna, para compartir el cancionero de la música popular, infantil y navideña venezolana", dijo a través de un boletín de prensa del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM).

Las entradas, que tendrán un costo de 200 bolívares, estarán a la venta en las taquillas del recinto cultural de martes a domingo en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y en su portal web.

La segunda etapa del ciclo SonARA continuará el miércoles 11 con las presentaciones de Aros, Gregory Palencia y Dejavu, en la sala Anna Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), y el jueves 12 Ismael Querales, Daniel Gil, Los Golperos del Tocuyo y Los Golperos de Don Pío se presentarán en la sala José Félix Ribas del Teresa Carreño.

Estos conciertos serán a las 7:00 de la noche y tendrán un costo de 50 bolívares.

El ciclo, que comenzó el pasado 15 de julio y cerró su primera etapa el jueves 1º de octubre, tiene como objetivo dar a conocer al talento artístico emergente en Venezuela, en sus diversos géneros musicales.

Durante el primer ciclo de SonARA se presentaron 47 agrupaciones, entre las que destacan Los Sopranos, Francisco Pacheco y su Pueblo, Dame Pa' Matala y Circo Vulkano, que ofrecieron 21 conciertos en Caracas.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.