Tendiendo puentes

El dúo peruano Alejandro y María Laura se presentará en Buenos Aires

AGENCIAS el 30/10/2015 

María Laura Bustamante, cantante y compositora, que junto con Alejandro Rivas conforma el dúo peruano "Alejandro y María Laura" que el próximo domingo se presentará en Café Vinilo (Buenos Aires, Argentina), rescató que en "la escena musical latinoamericana hoy existe menos competencia y mucha más hermandad".

El dúo peruano «Alejandro y María Laura».

Télam - "Hay muchas conexiones entre los compositores de la región, hay una fuerte apuesta de los países por los mercados culturales y entre todos los artistas vamos tendiéndonos puentes", resaltó Bustamante en diálogo con Télam.

Dueño de un repertorio de canciones eclécticas, con fuerte raigambre en las tradiciones folclóricas del Perú, pero con arreglos que coquetean con las imprecisiones del pop y el indie, el dúo formado en "Alejandro y María Laura" combina los gustos rockeros de él, con el obsesivo interés de ella por las armonías vocales.

Ambos estudiantes de comunicación visual y artes escénicas, en 2009 comenzaron a hacer música juntos, versionando temas de géneros distintos. Durante las vacaciones viajaron a Estados Unidos, donde tocaron en bares y restaurantes música en español y en poco tiempo se hicieron conocidos en Perú.

Dos años más tarde, de la mano del argentino Matías Cella grabaron su primer disco, Paracaídas, que los llevó a presentarse en Cusco, Arequipa, Buenos Aires, Rosario, La Plata y Montevideo.

Su segundo álbum, Fiesta para los muertos contiene colaboraciones de Susana Baca, Kevin Johansen y Javier Barría.

"La escena musical peruana está creciendo mucho. En nuestra generación, agrupaciones de dos o tres discos, ya tienen una acogida importante del público", explicó la cantautora.

"Cada quien tiene su personalidad, su estilo, y entre todos nos damos la mano porque sabemos que el camino es largo y arduo. Por suerte ya hay gente que está empezando a salir del país, a girar por Europa, digamos que se está construyendo poco a poco una industria que todavía está creciendo", agregó.

Sobre el show que ofrecerán el domingo a las 21 en Gorriti 5568 (Buenos Aires), María Laura adelantó que tocarán con una banda mestiza, mitad argentina mitad peruana, junto a la que recorrerán canciones de sus primeros discos y adelantarán algunas composiciones del álbum aún sin nombre ni precisiones que grabarán el año que viene.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.