Novedad discográfica

«...Y al volver la vista atrás», las primeras grabaciones de Enrique Morente

AGENCIAS el 25/11/2015 

Enrique Morente contaba socarrón que debajo de su cama guardaba "cassetes" casi "bíblicos" de sus comienzos en la música, un "tesoro" que ahora Warner Music ha desenterrado y regrabado para ...Y al volver la vista atrás, las grabaciones que realizó para Emi/Hispavox entre 1966 y 1977.

Portada del disco «...Y al volver la vista atrás» de Enrique Morente.

Autores relacionados

EFE - ...Y al volver la vista atrás de Enrique Morente, que sale a la venta el día 20, está compuesto por los cinco álbumes originales, grabados en cintas, que el granadino (1942-2010) hizo para la desaparecida discográfica, restaurados y remezclados, más un CD extra con temas inéditos y rarezas, según ha adelantado hoy a Efe Warner.

La caja incluye un libreto de 40 páginas con la "Guía de Escucha" que ha elaborado el productor, José Manuel Gamboa, notas de José Luis Ortiz y Pedro G.Romero y fotos históricas.

Gamboa y el ingeniero Carlos Martos, responsable técnico de muchas de las sesiones de Morente, han sometido el material a un "meticuloso proceso de restauración", mejorando "notablemente" su sonido, corrigiendo errores y dotándolos de una dinámica que las técnicas de grabación de la época no permitían.

Es, asegura la discográfica, "un trabajo extraordinario que supone un hito en el género flamenco".

El proyecto nació de la inquietud de Gamboa, que ha ido sumando propuestas y cómplices, especialmente a Martos, a la iniciativa "hasta convertirla en un ejemplo de rigor y generosidad que la hacen extraordinaria".

En el proceso se han corregido errores de concepto, como "la antinatural" separación de los planos de voz y guitarra, sonando casi disociados a cada lado del oyente y se ha revertido la compresión que quitaba intensidad y aminoraba la potente voz de Morente.

En el CD extra se recuperan cantes censurados en su día, como el fandango Pa ese coche funeral, con Manzanita a la guitarra, en referencia a la muerte del presidente Luis Carrero Blanco, asesinado por ETA en 1973.

Otro de los trabajos recuperados y que habían sido retirados "por orden gubernamental" es la versión del poema de Miguel Hernández Andaluces de Jaén (Aceituneros).

También se incluyen dos piezas inéditas en CD de La Celestina, el ballet de Susana y José que Enrique grabó en 1966, y dos tomas alternativas de los Tangos de Morente que abrían el álbum de 1975.

Además, se recuerdan tres grabaciones de aquellos mismos años con el sevillano Gualberto, en las que Morente suelta la voz de una forma que pronto sería tendencia, y que llevaría al flamenco de viaje hacia otras músicas.

En internet estará disponible para su descarga un documento con las letras de todos los cantes de cada uno de los álbumes, así como la guía de escucha, fotos adicionales y la información completa de las ediciones originales.

Cada álbum por separado será también reeditado próximamente en CD y en vinilo de 180 gramos en edición limitada.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.