Con motivo de su último disco

Serrat muestra su admiración hacia Estopa en una carta abierta

REDACCIÓN el 03/12/2015 

Joan Manuel Serrat ha dirigido unas "palabras de amor" a la banda Estopa en una carta abierta en la que el cantante se ofrece para subir al escenario con los hermanos David y Jose Muñoz, que están en plena gira de lanzamiento de su disco Rumba a lo desconocido.

Joan Manuel Serrat con los hermanos Muñoz (Estopa).

En la carta, que ha difundido el propio dúo, Joan Manuel Serrat califica a los de Cornellà de "muy colegas" y les dice que le gustaría interpretar con ellos el tema Donde va mi alma, incluido en el último disco de Estopa.

Este es el texto íntegro de la carta:

Sres. David y José Muñoz

 

Componentes del grupo musical Estopa

 

Mis muy queridos lobos estoparios:

 

No sé por qué os escribo en plural. Tal como sois el uno con el otro y ambos con el mundo, podría hacerlo perfectamente en singular. Sois el único caso conocido de hermanos siameses nacidos en fechas distintas.

 

Me empuja a escribiros, queridos estopas, un sueño. Soñé con vosotros. Ibais vestidos de etiqueta, con smoking, zapatos de charol, pajarita y cuello duro, como un par de James Bond barbados y armados con sus guitarras. Sin embargo transmitíais una gran placidez. Como mi madre cuando sueño con ella.

 

Que diferente a la desazón con que me desperté aquella vez que soñé con Mariano Rajoy suplantando a Manolo el del bombo, con su sonrisa beatífica, inquietante, mirándome fijamente con ojos estrábicos.

 

Dice Freud que los sueños son realizaciones disfrazadas de deseos reprimidos. Tal vez de mayor me gustaría ser James Bond o Estopa, pero, diga lo que diga Freud, en ningún caso en lo más profundo de mi subconsciente late el deseo inalcanzable de convertirme en Rajoy o Manolo el del bombo.

 

En cualquier caso, como expertos que sois en apariciones en sueños, al tiempo que amigos, quería compartir con vosotros la experiencia y de paso agradeceros el detalle de poner en mis manos vuestro último trabajo antes de que echase a volar, cuando aún sacaba humo por los surcos. Una primicia que ya es de todos y que a fuerza de escucharlo, me tiene a punto de caramelo para subirme con vosotros, si me queréis, al escenario.

 

Me pido Donde va mi alma y si no hay lugar para estrellas invitadas al borde de la extinción no importa. Casi mejor. Me quedo abajo con vasca, agitando la mediana y meneado las curvaturas del círculo:

 

Y en este lado reina la calma 

Yo siempre voy donde va mi alma

 

Como tantas cosas de la vida fueron los hijos los que os trajeron a casa sin permiso cuando se os aparecía en sueños el Jeros, el del medio de los Chichos y desde entonces no he dejado de compartir con vosotros canciones, escenarios, cervezas y risas, tantas como para decir que somos colegas muy colegas. Confieso que presumo de vosotros. Sois un orgullo para el oficio y la amistad.

 

Hijos de Cornellà y Extremadura, me gustan vuestros principios, (en este caso podríamos decir prin-chichos): la rumba, el rock and roll, una "sólida intuición" y el juego limpio aderezados a la mode de rumberos payos de un cinturón que no hace mucho fue rojo.

 

Son ya quince años que Estopa cabalga los caminos de la música de la mano de éxito y no habéis perdido la espontaneidad y la capacidad de asombro.

 

Trasparentes, sencillos, alegres, viviendo con lo puesto, ahora nos lleváis rumbo y rumba a lo desconocido, aunque entre nosotros a mí no me la pegáis. Sabéis perfectamente donde va el camino.

 

A medida que los cortes avanzan se afirma la rumbita. La de siempre. La de la terraza del bareto del barrio donde las estrellas bailan en el cielo y espuman la boca, donde la guitarra se pone melosa, la luna mueve el culo entre ropa tendida y los gatos dan palmas en los tejados.

 

No todo vale pero hay que caminar por todo para dar con algo.

 

Se os quiere.

 

Joan Manuel Serrat

LO + LEÍDO
1.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

2.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

3.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

4.
Nidia Góngora lanza «Pacífico Maravilla», su primer disco en solitario
[08/04/2025]

La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.

5.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.