II WOMAD Chile 2016
Peter Gabriel confirma segunda edición de WOMAD Chile
El músico y compositor británico, ex líder de Génesis, Peter Gabriel confirmó la realización en febrero de 2016 de una segunda edición en Chile de WOMAD, festival que creó hace 34 años y que se ha realizado en más de 30 países.
El músico y compositor británico, ex líder de Génesis, Peter Gabriel confirmó la realización en febrero de 2016 de una segunda edición en Chile de WOMAD, festival que creó hace 34 años y que se ha realizado en más de 30 países.
II WOMAD Chile 2016
Mediante su cuenta de Twitter @itspetergabriel, el reconocido músico y compositor británico Peter Gabriel confirmó la realización de una segunda edición de WOMAD Chile, que se hará en febrero de 2016, expresando su alegría y agradeciendo al ministro de Cultura, Ernesto Ottone, y al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.
Los próximos 12, 13 y 14 de febrero de 2016 se realizará la segunda edición de este festival que ofrece un recorrido por la música del mundo, el arte y la danza. Tras el éxito de la primera edición, que reunió a más de 30.000 personas en la Plaza de la Paz de Recoleta, los organizadores de WOMAD Chile darán a conocer el line up en las próximas semanas.
Ernesto Ottone declaró que "WOMAD es el festival internacional que nos recuerda que las artes, y en particular la música, son el leguaje de la diversidad y el encuentro. En esta segunda versión en Chile, compartirán bandas locales con agrupaciones internacionales en una invitación a la ciudadanía, que busca celebrar la riqueza cultural mediante los sonidos de diferentes rincones del mundo. Es una alegría que como Consejo de la Cultura podamos ser parte de esta gran iniciativa que permite poner en valor la creatividad y las mezclas culturales que conviven en nuestro país".
"Agradecemos a Peter Gabriel y a todo su equipo la oportunidad que nos brindan de consolidar nuestra imagen de capital cultural de Chile" dijo el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, tras recibir el saludo del ex Génesis. Además aseguró que "estamos felices por traer por segunda vez consecutiva este festival a Chile, uno de los más importantes del mundo, que refuerza lo que es hoy Recoleta".
Giorgio Varas, director general de WOMAD Chile, destacó: "Womad Chile nos brinda múltiples oportunidades así como enormes desafíos: se hace cargo de un país cada vez más cosmopolita, fomenta el necesario dialogo inter cultural, no sólo con nuestros pueblos originarios, si no que desde una mirada plurinacional. Lo hace desde la música del Mundo, la etno gastronomía, el arte y la danza, fomentando a su vez la internacionalización de nuestra propia música Chilena". Varas agregó: "Desde el Corazón de la Chimba, a los pies del cerro Blanco, ahí donde nació Chile, al lado de la primera Iglesia del País (la Viñita), en la puerta del parque Cementerio General, desde las imponentes columnatas de la Plaza de la Paz de Recoleta, buscamos poner en valor nuestro Patrimonio material e inmaterial".
Situado en la entrada del Cementerio General, WOMAD Chile 2016 promete una experiencia familiar, donde la World Music será la protagonista. Será además una oportunidad para disfrutar de arte, danza, arquitectura, artesanía, exposiciones etno gastronómicas y diversos talleres participativos, lo que convierten a este festival en una vivencia única.
Al igual que en la versión de 2015, WOMAD Chile mantendrá su perfil medioambientalmente sostenible, reciclando y empleando energías alternativas para respetar el entorno que lo acoge como sede.
En su primera versión, en febrero de este año, WOMAD Chile reunió a artistas de baile y música de varios continentes, como la irlandesa Sinéad O'Connor, además de intérpretes locales como Isabel Parra, Pascuala Ilabaca, Joe Vasconcellos, Nano Stern e Inti-Illimani Histórico, entre otros.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.