Banda en ascenso

La banda colombiana Monsieur Periné busca «nuevas recetas» para evolucionar su música

AGENCIAS el 12/12/2015 

La agrupación colombiana Monsieur Periné aseguró en una entrevista con Efe que está en la búsqueda de "nuevas recetas" pues ganar el Grammy Latino como "Mejor nuevo artista" la puso en un "camino" para evolucionar.

Los miembros de la banda colombiana Monsieur Periné.

EFE - La banda colombiana Monsieur Periné, nominada esta semana al Grammy Anglo en la categoría "Mejor álbum rock latino, urbano o alternativo", manifestó que ha recibido con "sorpresa" las recientes distinciones que les abren las puertas a otros públicos.

"Este Grammy Latino nos pone en un camino para evolucionar y abre las puertas a que más gente oiga la música que hacemos. Es una palmada para arrancar con toda nuestra carrera", señaló Santiago Prieto, intérprete del charango, el violín y la guitarra.

Con una carrera en ascenso y mientras preparan la gira que tendrán en enero por Estados Unidos, Prieto confesó que buscan "nuevas recetas y tratar de evolucionar el sonido" pues siguen "explorando, y llegará el momento en el que todo se decante y salga quién sabe qué".

En cuanto a la nominación en los Grammy Anglo, con el disco Caja de música, el guitarrista Nicolás Junca dijo a Efe que "apenas lo estamos digiriendo; también nos tomó por sorpresa y sería un gran orgullo si lo ganamos".

Para la vocalista del grupo, Catalina García, figurar en los galardones más importantes de la música "ya es un logro" por ser "una banda muy joven", que apenas sacó su segundo disco.

"Estamos muy contentos con lo que nos está sucediendo; no pensamos en ganar sino en que la vida fluya como debe ser", agregó García, quien destacó estar nominados junto a Natalia Lafourcade, cantautora mexicana que "admira" y visualiza como ganadora.

Parte de la responsabilidad en este ciclo exitoso la tiene Eduardo Cabra, conocido como "Visitante", la mente creativa de Calle 13, quien produjo Caja de Música y le dio una mayor dimensión a las canciones de este grupo colombiano, que se mueve entre Bogotá, Ciudad de México y Berlín.

"Eduardo tiene una sensibilidad artística que enriqueció nuestro proceso. Él escucha todo lo que está sucediendo en Latinoamérica y eso hizo que nos aportara cosas frescas", detalló la vocalista a Efe.

Indicó que "Visitante" les ayudó a "dar mejor los pasos" en la música durante el mes que estuvieron en Puerto Rico trabajando en su estudio, ubicado en el garaje de su casa, donde surgió un "proceso maravilloso" y "familiar", que dio como fruto un interesante álbum.

García enfatizó en que Monsieur Periné gusta por su "diversidad", la experimentación y sus distintas influencias, que llevó a este grupo a conseguir logros tras años de "trabajar mucho".

La agrupación dijo que tendrá conciertos el próximo año por toda Latinoamérica y que prepara un "show" especial para octubre de 2016 en Bogotá, denominado Sinfónico Periné, con la Orquesta Sinfónica Nacional.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.