Banda en ascenso
La banda colombiana Monsieur Periné busca «nuevas recetas» para evolucionar su música
La agrupación colombiana Monsieur Periné aseguró en una entrevista con Efe que está en la búsqueda de "nuevas recetas" pues ganar el Grammy Latino como "Mejor nuevo artista" la puso en un "camino" para evolucionar.
La agrupación colombiana Monsieur Periné aseguró en una entrevista con Efe que está en la búsqueda de "nuevas recetas" pues ganar el Grammy Latino como "Mejor nuevo artista" la puso en un "camino" para evolucionar.
Los miembros de la banda colombiana Monsieur Periné.
EFE - La banda colombiana Monsieur Periné, nominada esta semana al Grammy Anglo en la categoría "Mejor álbum rock latino, urbano o alternativo", manifestó que ha recibido con "sorpresa" las recientes distinciones que les abren las puertas a otros públicos.
"Este Grammy Latino nos pone en un camino para evolucionar y abre las puertas a que más gente oiga la música que hacemos. Es una palmada para arrancar con toda nuestra carrera", señaló Santiago Prieto, intérprete del charango, el violín y la guitarra.
Con una carrera en ascenso y mientras preparan la gira que tendrán en enero por Estados Unidos, Prieto confesó que buscan "nuevas recetas y tratar de evolucionar el sonido" pues siguen "explorando, y llegará el momento en el que todo se decante y salga quién sabe qué".
En cuanto a la nominación en los Grammy Anglo, con el disco Caja de música, el guitarrista Nicolás Junca dijo a Efe que "apenas lo estamos digiriendo; también nos tomó por sorpresa y sería un gran orgullo si lo ganamos".
Para la vocalista del grupo, Catalina García, figurar en los galardones más importantes de la música "ya es un logro" por ser "una banda muy joven", que apenas sacó su segundo disco.
"Estamos muy contentos con lo que nos está sucediendo; no pensamos en ganar sino en que la vida fluya como debe ser", agregó García, quien destacó estar nominados junto a Natalia Lafourcade, cantautora mexicana que "admira" y visualiza como ganadora.
Parte de la responsabilidad en este ciclo exitoso la tiene Eduardo Cabra, conocido como "Visitante", la mente creativa de Calle 13, quien produjo Caja de Música y le dio una mayor dimensión a las canciones de este grupo colombiano, que se mueve entre Bogotá, Ciudad de México y Berlín.
"Eduardo tiene una sensibilidad artística que enriqueció nuestro proceso. Él escucha todo lo que está sucediendo en Latinoamérica y eso hizo que nos aportara cosas frescas", detalló la vocalista a Efe.
Indicó que "Visitante" les ayudó a "dar mejor los pasos" en la música durante el mes que estuvieron en Puerto Rico trabajando en su estudio, ubicado en el garaje de su casa, donde surgió un "proceso maravilloso" y "familiar", que dio como fruto un interesante álbum.
García enfatizó en que Monsieur Periné gusta por su "diversidad", la experimentación y sus distintas influencias, que llevó a este grupo a conseguir logros tras años de "trabajar mucho".
La agrupación dijo que tendrá conciertos el próximo año por toda Latinoamérica y que prepara un "show" especial para octubre de 2016 en Bogotá, denominado Sinfónico Periné, con la Orquesta Sinfónica Nacional.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.