«Poéticas de resistencia, sueños de libertad»

Homenaje a los represaliados por el franquismo en Barcelona

REDACCIÓN el 06/10/2009 

El próximo 14 de octubre a las 21:00 en el Palau Sant Jordi de Barcelona se ofrecerá el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad" en el que participarán entre otros Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra.

El Memorial Democràtic, institución pública dependiente del gobierno catalán, organiza el próximo 14 de octubre el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad", en homenaje a los represaliados del franquismo.

"Poéticas de resistencia, sueños de libertad" es un homenaje a los ciudadanos, mujeres y hombres, que lucharon contra la dictadura franquista, por la democracia y los derechos nacionales de Cataluña, muchos de los cuales pagaron un precio muy alto: años de prisión, tortura, represión, persecución e incluso la muerte.

Los actores Carme Sansa, Lluís Homar, Juan Diego, Juan Echanove, Julieta Serrano y Mercedes Sampietro recordarán algunos de los poemas que en boca del pueblo se convirtieron en lemas e himnos de aquel combate y de toda una generación —especialmente de Joan Vinyoli, Joan Oliver (Pere Quart), Salvador Espriu, Jaime Gil de Biedma, Manuel Vázquez Montalbán y Joan Brossa— y acto seguido un concierto de Joan Manuel Serrat, Francesc Pi de la Serra y el Orfeó Català.

A partir de las 20.00 h habrá un servicio de autobuses gratuito de Plaza España al Palau Sant Jordi.

La entrada es gratuita previa descarga del boleto y confirmación al correo eugeniapm@gencat.cat.

La convocatoria del concierto ya ha cosechado sus primeras críticas entre los medios conservadores que acusan al Conseller (ministro) del Interior Joan Saura de “remover el pasado y revivir las dos Españas”. «No coincidimos y no nos gusta que desde determinados territorios del Estado español se diga que esto es abrir heridas. Las heridas se deben curar y sanar bien», matizó el Conseller.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.