«Poéticas de resistencia, sueños de libertad»
Homenaje a los represaliados por el franquismo en Barcelona
El próximo 14 de octubre a las 21:00 en el Palau Sant Jordi de Barcelona se ofrecerá el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad" en el que participarán entre otros Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra.
El próximo 14 de octubre a las 21:00 en el Palau Sant Jordi de Barcelona se ofrecerá el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad" en el que participarán entre otros Joan Manuel Serrat y Francesc Pi de la Serra.
El Memorial Democràtic, institución pública dependiente del gobierno catalán, organiza el próximo 14 de octubre el concierto "Poéticas de resistencia, sueños de libertad", en homenaje a los represaliados del franquismo.
"Poéticas de resistencia, sueños de libertad" es un homenaje a los ciudadanos, mujeres y hombres, que lucharon contra la dictadura franquista, por la democracia y los derechos nacionales de Cataluña, muchos de los cuales pagaron un precio muy alto: años de prisión, tortura, represión, persecución e incluso la muerte.
Los actores Carme Sansa, Lluís Homar, Juan Diego, Juan Echanove, Julieta Serrano y Mercedes Sampietro recordarán algunos de los poemas que en boca del pueblo se convirtieron en lemas e himnos de aquel combate y de toda una generación —especialmente de Joan Vinyoli, Joan Oliver (Pere Quart), Salvador Espriu, Jaime Gil de Biedma, Manuel Vázquez Montalbán y Joan Brossa— y acto seguido un concierto de Joan Manuel Serrat, Francesc Pi de la Serra y el Orfeó Català.
A partir de las 20.00 h habrá un servicio de autobuses gratuito de Plaza España al Palau Sant Jordi.
La entrada es gratuita previa descarga del boleto y confirmación al correo eugeniapm@gencat.cat.
La convocatoria del concierto ya ha cosechado sus primeras críticas entre los medios conservadores que acusan al Conseller (ministro) del Interior Joan Saura de “remover el pasado y revivir las dos Españas”. «No coincidimos y no nos gusta que desde determinados territorios del Estado español se diga que esto es abrir heridas. Las heridas se deben curar y sanar bien», matizó el Conseller.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.