Guitar Bcn 2016
Guitar Bcn abre con Aute y suma Caetano Veloso y Gilberto Gil
El festival 27 Guitar Bcn abrirá su edición con Luis Eduardo Aute, y tendrá a Caetano Veloso & Gilberto Gil, Marcus Miller y Yann Tiersen, que se suman a Ludovico Einaudi, Noel Gallagher, Buenavista Social Club y Tomatito, en 14 salas diferentes de Barcelona, han explicado los organizadores este martes en rueda de prensa.
El festival 27 Guitar Bcn abrirá su edición con Luis Eduardo Aute, y tendrá a Caetano Veloso & Gilberto Gil, Marcus Miller y Yann Tiersen, que se suman a Ludovico Einaudi, Noel Gallagher, Buenavista Social Club y Tomatito, en 14 salas diferentes de Barcelona, han explicado los organizadores este martes en rueda de prensa.
Guitar Bcn 2016.
EP - Por aclamación popular, Orquesta Buenavista Social Club y Caetano Veloso & Gilberto Gil repetirán en el festival, que apuesta por artistas internacionales como el británico James Bay y el australiano Tommy Emmanuel y por músicos locales como Quimi Portet, Blaumut, Adrià Puntí y Damià Olivella.
Unos 40 conciertos formarán parte de la programación, que el director del festival, Joan Rosselló, ha descrito como la mejor edición del Guitar Bcn, ya que el festival vive su mejor momento en términos de "calidad, actualidad, originalidad y comercialidad".
Despedida de Buenavista Social Club
"Buenavista Social Club se despide de Barcelona definitivamente como proyecto, ya que solamente actuará en Viena, Londres y en la capital catalana", ha explicado la directora artística, Judith Llimós.
También actuará el francés Yann Tiersen, en solitario en el Palau de la Música, y el italiano Ludovico Einaudi, que presentará 'Elements' en el Gran Teatre del Liceu.
Otros artistas confirmados para el festival son Adrian Belew Power Trio, Caravan Palace, Juanito Makandé, Vanesa Martín, Andrés Suárez, Bebe, Nora Norman, Judith Owen, Jack Broadvent, Carlos Sadness, Animal, Amaral, Rozalén, entre otros.
Apuesta por nuevos creadores
"Somos un escaparate de tendencias, y apostamos por descubrir nuevos creadores y continuar con la fidelidad de muchos artistas", ha apuntado Llimós.
Artistas como el joven Enric Verdaguer que actuará junto a Cybee, otro proyecto de jóvenes, en la sala Luz de Gas: "Tanto yo como los músicos de la banda tenemos muchas ganas de que llegue el día", ha apuntado Verdaguer que presenta su álbum 'Moonstruck'.
"El significado del disco vendría a ser la imposibilidad de actuar con normalidad a consecuencia de estar enamorado", ha puntualizado el joven de 20 años.
El miembro de Cybee Marc Colomer ha explicado que tendrán la oportunidad de presentar su nuevo disco, que saldrá durante marzo, donde han encontrado "una línea más clara" de su estilo como grupo.
"Estamos muy contentos de estar en el festival porque es una muestra de que hay gente que cree en nuevos proyectos", ha añadido el cantante de la banda, Nil Moliner.
El cantante de Sant Feliu (Barcelona) Ramon Mirabet presentará su nuevo disco en la sala Apolo, y Adrià Puntí tomará el relevo en L'Auditori 2 con dos conciertos con un abono unificado.
"El primero estará más relacionado con el disco, mientras que el segundo con el libro que ha publicado", ha añadido Llimós sobre la actuación de Puntí.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.