Aniversario
Se cumplen cuatro años de la muerte de Luis Alberto Spinetta
Figura medular de la canción argentina y del rock local, Luis Alberto Spinetta dejó un enorme legado que, desde su muerte, el 8 de febrero del 2012, no sólo sigue vigente en la memoria de quienes lo admiraron sino que sigue creciendo y sumando nuevos amantes de una obra personal e inagotable.
Figura medular de la canción argentina y del rock local, Luis Alberto Spinetta dejó un enorme legado que, desde su muerte, el 8 de febrero del 2012, no sólo sigue vigente en la memoria de quienes lo admiraron sino que sigue creciendo y sumando nuevos amantes de una obra personal e inagotable.
Luis Alberto Spinetta.
Télam - El 23 de enero se festejó el día del músico, que desde el 2014 conmemora el día del nacimiento de Luis Alberto Spinetta. Desde su partida se realizaron innumerables tributos, y hasta fue publicado un libro con sus canciones destinado a escuelas secundarias artísticas.
Una de las grandes sorpresas que agradecieron sus seguidores llegó en noviembre del año pasado con la salida de un disco inédito, Los amigo, que rescata lo último que grabó "El Flaco" con su ex compañero de Almendra Rodolfo García (en batería) y Daniel Ferrón (en bajo).
"La poesía de papá siempre puede adaptarse al presente, en este disco hay mucho mensaje, habla de felicidad, de luz y de sabiduría, es bueno poder compartirlo con la gente, para eso lo dejó", dijo su hija Catarina en la presentación que hizo junto a sus hermanos Vera, Dante y Valentino.
A partir de zapadas que surgían de una reunión semanal que el trío realizaba en el trío realizaba en La Diosa Salvaje, el estudio del poeta de Bajo Belgrano, nació este álbum luminoso y de corte jazzístico.
Integrado por ocho piezas, entre las que se destacan grandes canciones como Iris —dedicada a su hermana Ana—, Canción del lugar y Bagualerita, y dos poderosas piezas instrumentales como El gaitero y El cabecitero, el álbum fue un éxito de ventas en Argentina.
Capaz de reinventarse a partir de una obra atravesada por la belleza, Spinetta fue autor, guitarrista y cantante, pero también poeta y pintor. Supo colmar de una elevada concepción estética a cada uno de los pasos que dio desde su nacimiento, el 23 de enero de 1950 en el barrio porteño de Belgrano.
Creador de grupos como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Jade y Los Socios del Desierto y de un camino en solitario también signado por la belleza, Spinetta murió en Buenos Aires a los 62 años a causa de un cáncer de pulmón que se le diagnosticó en julio de 2010.
Personal y prolífico, en 50 años de trayectoria dio forma a una obra que materializó en más de 40 discos, donde sus canciones constituyeron un alegato estético que signó al rock argentino y lo sostuvo como un espacio fértil para la creación.
Distanciado de los vaivenes de un género que pasó de marginado y prohibido a gozar de las mieles de la difusión masiva, edificó su carrera al margen de las modas y las demandas de la industria discográfica.
En una suerte de síntesis de su recorrido musical, el 4 diciembre de 2009 colmó el estadio de Vélez, un ámbito multitudinario que transformó en reducto íntimo para disfrutar de un recorrido por sus Bandas Eternas en un maratón artístico de cinco horas con más de 50 canciones.
"La frescura y el lirismo de Almendra, el grito oscuro y enloquecedor de Pescado Rabioso, la contundencia y experimentación de Invisible, el perfil sonoro particular y casi galáctico, como desprendido de materia, de Jade y las experiencias posteriores", lo resumió en ese momento la crónica de Télam.
"El talento es el hombre en libertad, nace en cualquier persona que se sienta capaz de volar con sus ideas", fue una de las frases que esgrimió a lo largo de vida y que de alguna manera definen su forma de ver el arte.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.