«Defender la alegría, el trabajo y la libertad»

Fito Páez reúne a una multitud en un festival contra el Gobierno argentino

AGENCIAS el 14/02/2016 

Una multitud tomó ayer un parque del norte de Buenos Aires para participar en el festival por "la alegría, el trabajo y la libertad" convocado por el músico Fito Páez, que contó también con la presencia de artistas críticos con el Gobierno y numerosas organizaciones peronistas.

Una multitud tomó ayer un parque del norte de Buenos Aires.

© Télam

Autores relacionados

EFE - "Cristina, los cargos son efímeros, la lealtad es eterna", podía leerse en una pancarta gigante que homenajeaba a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), mientras que otra agrupación peronista invitaba a los asistentes a derribar con una pelota de papel a los "Angry Buitres", entre los que figuraba el jefe de Estado, Mauricio Macri, ministros y empresarios.

El paso por el escenario de numerosos artistas, entre ellos la cantante y extitular de la cartera de Cultura kirchnerista Teresa Parodi, se intercaló con cánticos como "Vamos a volver, vamos a volver" y silbidos contra el ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, algunos de los referentes oficialistas más cuestionados

"A los niños se les da amor, chocolate, dulces... pero nunca balas", dijo Fito Páez poco después de subir al escenario, en alusión a la violenta represión de un grupo de niños que ensayaba para el carnaval en un asentamiento precario de la ciudad, un incidente que está bajo investigación.

Como muestra de la polarización de la sociedad argentina, los aplausos de los asistentes a la "plaza de los artistas" contrastaron con las críticas y burlas vertidas en las redes sociales a por adversarios del kirchnerismo.

Bajo el hashtag "Llorapalooza", numerosos internautas lanzaron sus dardos contra Fito Páez, las consignas de las agrupaciones peronistas presentes y el juego de los "Angry Buitres".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.