Novedad discográfica
Haydée Milanés presenta el DVD «Palabras. Haydée Milanés canta a Marta Valdés en vivo»
El DVD Palabras. Haydée Milanés canta a Marta Valdés en vivo, fue presentado esta semana por el sello discográfico Bis Music en el centro cultural Submarino Amarillo de La Habana.
El DVD Palabras. Haydée Milanés canta a Marta Valdés en vivo, fue presentado esta semana por el sello discográfico Bis Music en el centro cultural Submarino Amarillo de La Habana.
Portada del DVD «Palabras. Haydée Milanés canta a Marta Valdés en vivo» de Haydée Milanés.
Bajo la dirección de Alejandro Gutiérrez, el DVD recoge canciones interpretadas por Haydée Milanés durante un homenaje a la compositora Marta Valdés en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, en el que la artista presentó al público habanero temas del referido álbum.
Unos 15 títulos de la autoría de Valdés compuestos durante las décadas del 50, 60 y 70 de la pasada centuria integran este material excepto el tema Qué largo camino anduve, con letra de Nicolás Guillén.
Las canciones contaron con orquestaciones que combinaron formatos e instrumentos diversos, con arreglos musicales de Haydée, Ernán López-Nussa y Nam San Fong, basados en las partituras originales de la Premio Nacional de Música 2007.
El concierto Palabras, efectuado en enero del pasado año, contó con varios invitados de lujo entre ellos el pianista Ernán López-Nussa, el cantautor Pablo Milanés y el coro Scholla Cantorum Coralina que dirige la maestra Alina Orraca.
"Marta Valdés es una gran maestra para mí y mi padre Pablo Milanés ha sido la raíz de todo mi trabajo: a ellos dos le debo mucho", dijo la cantante durante la presentación del DVD.
"Este trabajo lo hicimos con mucha entrega y estoy muy feliz con el resultado", añadió.
Para Marta Valdés, proyectos como el de Haydée Milanés le dan razones y fuerzas para seguir componiendo y haciendo más.
"Le pedí a Haydée que hiciera ella misma los arreglos y que tocara el piano, luego me llamaba a la casa y se ponía a interpretarme el instrumento por teléfono", rememoró. "Además —dijo—, hizo un trabajo de voces excepcional, supo asumir con elegancia temas de grandes complejidades armónicas".
"Estoy feliz con el resultado de este DVD —comentó Haydée—, y aprovecho para agradecer a los músicos e intérpretes que trabajaron en él, quienes prestigiaron y enriquecieron mi música".
Lo componen, entre otros, los títulos No hagas caso, Aida, No te empeñes más, Pequeña Haydée, Deja que siga sola, Tú dominas, Tú no sospechas, Sin ir más lejos, En la imaginación, Palabras y Canción difícil.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.