Novedad discográfica
Bob Dylan anuncia nuevo disco, «Fallen Angels»
El músico estadounidense Bob Dylan anunció este lunes la publicación de un nuevo disco Fallen Angels, en lo que supone su trigésimo séptimo trabajo de estudio, y tras el que se embarcará en una gira por Japón y Estados Unidos.
El músico estadounidense Bob Dylan anunció este lunes la publicación de un nuevo disco Fallen Angels, en lo que supone su trigésimo séptimo trabajo de estudio, y tras el que se embarcará en una gira por Japón y Estados Unidos.
Gira por Japón y Estados Unidos de Bob Dylan.
EFE - Fallen Angels, que sucederá a Shadows in the Night de 2015 y que estuvo basado en el repertorio de Frank Sinatra, se publicará el 20 de mayo.
Para presentar el álbum, Bob Dylan se embarcará en una gira con casi 30 fechas en Japón y Estados Unidos, que comenzará el 4 de abril en Tokio y culminará el 17 de julio en Nuevo Hampshire. En Estados Unidos, estará acompañado por la cantante de soul Mavis Staples.
Por cada par de entradas, los seguidores de Dylan, de 74 años, recibirán una copia del disco, según informó la página web oficial del músico.
El archivo secreto de Bob Dylan
Precisamente, la pasada semana se conoció que un sorprendente archivo secreto con décadas de documentos de Bob Dylan, que incluye grabaciones desconocidas, manuscritos e instrumentos, será instalado en Tulsa, en el estado de Oklahoma (EE.UU).
En el lote de 6.000 objetos que engloba más de 60 años de trabajo se encuentran las primeras grabaciones del músico de 1959, así como un cuaderno con las letras escritas de algunos de sus éxitos como Tangled Up In Blue y Simple Twist Of Fate, del disco Blood on the tracks (1975).
La colección, que fue vendida a la GKFF y la Universidad de Tulsa por entre 15 y 20 millones de dólares, está actualmente en traslado para su catalogación y digitalización en el Brady Arts District de Tulsa.
Dylan es conocido por su esquiva figura y vida nómada, y está inmerso en una Gira Sin fin desde finales del siglo pasado, dentro de la cual ofrece más de 100 conciertos al año en todo el mundo, a la vez que sigue grabando álbumes de estudio.
En un comunicado de prensa, el presidente de la fundación, Ken Levit, subrayó que Bob Dylan es un "tesoro nacional cuyo trabajo continúa enriqueciendo las vidas de millones de personas de todo el mundo, y estamos orgullosos de traer este archivo importante, completo y culturalmente significativo a Tulsa".
"Esperamos que, como resultado, Tulsa pronto atraerá a seguidores y estudiosos de Dylan de todo el mundo", agregó Levit.
Por su parte, Dylan, de 74 años, se mostró satisfecho con el destino de esta colección, incluida la chaqueta de cuero que llevaba en el festival de Newport de 1965, año en el que desconcertó a sus seguidores al emplear una guitarra eléctrica para interpretar sus canciones.
"Estoy contento de que mis archivos, que han sido recopilados durante todos estos años, hayan finalmente encontrado una casa y vayan a estar acompañando los trabajos de Woody Guthrie", subrayó Dylan en la misma nota, al referirse al Woody Guthrie Center de la ciudad.
Dylan siempre ha considerado a Guthrie, nacido en Oklahoma y uno de los principales músicos populares de EEUU en las décadas de 1940 y 1950, como su gran ídolo y el motivo de que comenzase a escribir canciones.
"Para mí, tiene todo el sentido y es un gran honor", recalcó el músico estadounidense, una de sus primeras composiciones y parte de su primer álbum Bob Dylan de 1962.
Por su lado, el decano de la Universidad de Tulsa, Steadman Upham, dijo que "la 'dylanología' es un creciente área de la investigación en ciencias sociales y humanidades, y Tulsa se convertirá en el epicentro internacional de la investigación académica de todo lo que tenga que ver con Dylan".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.