Novedad discográfica
Pep Burgoa edita «Jo, de vosaltres», su primer trabajo en catalán
El cantautor Pep Burgoa presenta su primer disco en catalán Jo, de vosaltres (PICAP 2015), un CD donde la palabra toma la iniciativa en la línea de la canción de autor tradicional.
El cantautor Pep Burgoa presenta su primer disco en catalán Jo, de vosaltres (PICAP 2015), un CD donde la palabra toma la iniciativa en la línea de la canción de autor tradicional.
Portada del disco «Jo, de vosaltres» de Pep Burgoa.
La trayectoria de Pep Burgoa en la música ha sido y es de búsqueda, aunque él se denomina cantautor, no le gusta definir su música, aunque al escucharla vemos la melancolía de las baladas, o la impronta que deja nacer cerca del mar, con sus aires Mediterráneos con vocación Atlántica. Instrumentos como el banjo o la viola dan toques de folk.
Pep Burgoa presenta su último trabajo Jo, de vosaltres después de un disco en castellano vuelve al catalán con canciones como L´amant o El de la sort que obligan a escuchar y no solo a oír, porque la letras ocupan un lugar predominante en el disco. No hay en el disco ninguna palabra forzada ni sometida al mandato de la melodía.
La producción musical ha corrido a cargo de José Ignacio Cordero. Han colaborado también el guitarrista Luis Mendo, el pianista argentino Julio Award i la cantante valenciana Imma Mira.
Barcelonés del barrio de Gràcia, Pep Burgoa solo pudo serlo de una manera tangible durante sus primeros quince años de vida. Por motivos profesionales de su padre, toda la familia se trasladó a Madrid y allí reside hasta ahora.
En 2008, editó Microclima, un disco con canciones propias en castellano. Colaboró también en el disco La rosa del pecado (2013), del grupo Espliego, una selección de poemas basados en la tradición goliárdica, reescritos y musicalizados para la ocasión.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.