Novedad discográfica

Josemi Carmona y Javier Colina presentan un disco «De cerca»

REDACCIÓN el 21/03/2016 

El guitarrista flamenco y ex miembro de Ketama Josemi Carmona y el contrabajista Javier Colina presentan De cerca (Universal 2016) en donde uno se pone al servicio del otro y establecen un diálogo a corta distancia.

Portada del disco «De cerca» de Josemi Carmona y Javier Colina.

Autores relacionados

El diccionario de la Real Academia da una sola definición para De cerca: "a corta distancia". Una definición que podría ser también válida para este trabajo del ex Ketama (guitarra flamenca) y Javier Colina (contrabajo) con la colaboración especial y central en su proceso de creación de Bandolero (percusión, palmas) y dos invitados de lujo: Jorge Pardo (flauta) en El incomprendido y La Negra (voz) en Verdad amarga.

Sí, la corta distancia (entre ellos, pero también en relación al oyente que recibirá estas melodías) es uno de los lugares posibles en los que se establece el diálogo entre dos de los músicos con más personalidad de la escena internacional de nuestros días.

Josemi Carmona y Javier Colina se ponen al servicio de un formato —el del dúo— que les ha visto brillar con anterioridad (recordemos los dos discos a dúo de Colina junto Bebo Valdés y Tete Montoliu, o el de Carmona junto a Carles Benavent) y establecen en esta ocasión una conversación que se antoja esencial: "sustancial, principal, notable".

Y es así porque todo en este trabajo está concebido con atención especial al detalle; un repertorio que transita con naturalidad entre piezas populares de gran calado y descubrimientos de otras algo más oscuras pasando por las composiciones propias de Josemi; una riqueza estilística que profundiza con igual belleza en el flamenco, el jazz o las músicas de origen latinoamericano; unas interpretaciones que ahondan en cada uno de los géneros con un conocimiento pocas veces intuido; unos diálogos al fin, a dos, tres o cuatro bandas que se escuchan cómplices, cercanos, esenciales.

Las alegrías (marca de la casa Habichuela) abren fuego en un excepcional toma y daca de tiempos y contratiempos, solos de corto y largo alcance de eco flamenquísimo y recuerdo al maestro Morente y a aquellos discos fundacionales que firmara junto a Pepe Habichuela allá por el año 1977; presente y futuro. Muñequita linda se escucha épica en su arreglo jazzístico y su compás que aporta colores, sutileza y atmósferas de peso sobre las que contrabajo y guitarra vuelven a hilar un discurso sutil y poderoso a partes iguales; sobriedad.

You and The Night and The Music (un standard de jazz a redescubrir) es un collage fabuloso de improvisaciones en un modelo de pregunta-respuesta que alcanza grandes cotas de lirismo; emoción. El incomprendido —un clásico absoluto de la mejor salsa— toma aquí aires de rumba con un trabajo soberbio de arreglos sobre sus melodías en una lectura inspirada en la versión de Antonio González "El Pescaílla" que Josemi Carmona vio en numerosas ocasiones en los tablaos madrileños; poesía de ida y vuelta.

El tempo alto sigue en la composición original de Carmona, De cerca, unos tangos que invitan a mover el cuerpo pero que no permiten apartar el oído de sus progresiones a medio camino entre el flamenco y el pop de exquisita factura; movimiento.

Historia de un amor pocas veces se ha contado con esta belleza de modo instrumental: un medio tiempo con arreglo jazzístico que camina y reposa con el mismo peso cuando el discurso lo demanda; clase.

Verdad amarga es el único corte cantado del disco. En él La Negra desgrana el desgarro del amor imposible a medio tiempo, cantado desde el conocimiento profundo de la historia, desde el flamenco y el jazz, desde la charla íntima con el trío que vuelve a resultar sobria y primordial; dolor.

Tía Marina Habichuela cierra el disco por granaína (otra de las señas de identidad de la familia Habichuela): sabor sureño, contrabajo y guitarra como cantaor y acompañante, Colina y Carmona firman a dúo un final fabuloso, lírico, nocturno, definitivo; De cerca.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.