Tras ganar el premio Gardel

Ramón Ayala se presentará en el ND Teatro de Buenos Aires

AGENCIAS el 24/03/2016 

Ramón Ayala, considerado una leyenda viva de la música y la cultura del litoral, volverá a presentarse el viernes 15 de abril a las 21 en el porteño ND Teatro (Paraguay 918), esta vez secundado por los Hermanos Núñez en bandoneón y guitarra.

Ramón Ayala en el ND Teatro de Buenos Aires.

Autores relacionados

Télam - Ramón Ayala, reconocido cantautor, músico, escritor, poeta y pintor, autor de clásicos como El cosechero, El mensú. Posadeña linda, Pan de agua y El jangadero, vuelve al ND Teatro para interpretar su rico, extenso y variado repertorio.

El año pasado el artista ganó el Premio Gardel por su disco Cosechero y publicó su nuevo libro, Las trincheras ardientes del Paraguay (Canto popular sobre la Guerra Grande).

Ayala comentó a Télam que "podríamos decir que este regreso viene a pedido del público, porque mi última presentación en el ND Teatro dos años atrás fue maravillosa. Para mí fue como estar en la cocina de mi casa, charlando, cantando y bailando con el público; un encuentro en la amistad y en nuestra identidad".

"Porque nada más bello —continuó— que tener una identidad propia, tener resonancias de la tierra, de sus orígenes y sus canciones populares, eso que nos hace ser únicos en el mundo. Somos argentinos y levantamos en un pedestal a este país maravilloso y único en el planeta Tierra".

"Estuve en Tanzania, Kenia, Uganda, Chipre, Líbano, Abu Dhabi, Bahrein y lugares de Europa como España o Italia, pero jamás he encontrado un país con cuatro estaciones juntas que van del trópico a los hielos continentales y de las montañas al mar, con una cantidad de ritmos y de músicas increíbles, que son nuestras", destacó.

"Soy un tipo que viene sobreviviendo y creciendo desde hace mucho tiempo, por eso en estos días compuse un poema que dice ‘Soy el hombre que viene del tiempo, de años vividos y de aspecto joven… Vengo escapando de los rigores del tiempo y siempre estoy bien porque nunca atenté contra mi propia humanidad’ ", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.