Novedad discográfica

Kiko Veneno publica su primer disco en vivo por partida doble, «Doble vivo»

REDACCIÓN el 14/04/2016 

Kiko Veneno lanzará el 6 de mayo Doble Vivo un álbum que hace honor a su nombre incluyendo dos discos y dos grabaciones: el espectáculo + Solo que la una y su gira con la Orquesta Cordes del Món.

Portada del disco «Doble vivo» de Kiko Veneno.

Autores relacionados

En el primer disco, + Solo que la una, Kiko Veneno y su guitarra están solos ante la platea, contando y cantando cómo ha ido haciendo canciones desde el año 77 hasta hoy. Inevitablemente el oyente se ve transportado a aquellos años con canciones legendarias: Ratitas divinas, Veneno, Coge la guitarra… y Mercedes Blanco con la aparición estelar de El Niño de Elche.

En el segundo disco todo cambia. En el ciclo Connexions de Barcelona se propuso la colaboración entre Kiko Veneno (acompañado de La Banda del Retumbe) y Cordes del Món a finales del 2013. Con dirección de Ernesto Briceño y arreglos de Raül Fernández Refree, Michael Thomas y Jaime del Blanco, se dieron varios conciertos en Cataluña. Este disco corresponde a la grabación en el Teatro Apolo el 7 de noviembre.

Unos conciertos y un disco para disfrutar de la música de Kiko, desde los tiempos de la revolución formal de Veneno a finales de los setenta hasta el estimulante e inconformista presente creativo de este gran artista y maestro de nuevas generaciones de músicos.

La fecha de salida es el próximo 6 de mayo, y se publicará en un CD digipack doble así como en el resto de plataformas digitales. Ya están disponibles 2 temas (uno de cada disco): Seré mecánico por ti y La Felicidad en las distintas plataformas digitales

Doble vivo se presentará en directo en Madrid con una propuesta especial de concierto, también doble. Será el 27 de mayo en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, cuando Kiko Veneno haga un repaso a toda una vida de canciones.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.