Novedad discográfica
Ismael Serrano lanzará un disco digital de raíz latinoamericana
El cantautor español Ismael Serrano lanzará el 6 de mayo un nuevo disco inspirado en la música latinoamericana titulado La respuesta, compuesto por seis temas y que es un homenaje a la cumbia.
El cantautor español Ismael Serrano lanzará el 6 de mayo un nuevo disco inspirado en la música latinoamericana titulado La respuesta, compuesto por seis temas y que es un homenaje a la cumbia.
Ismael Serrano.
© Xavier Pintanel
Télam - Después de La llamada, el noveno álbum de estudio de Ismael Serrano editado en 2014 y cuyo nombre alude a las tradicionales llamadas del carnaval uruguayo, llega una especie de segunda parte, La respuesta, para la que contó con la colaboración de jóvenes que experimentan con los géneros de la electrónica folclórica desde México hasta Argentina.
En el repertorio habrá dos versiones de Los invisibles, una de ellas con el remix de El hijo de la cumbia, proyecto del productor, músico y compositor argentino Emiliano Gómez, pero en ambas canciones el tema funciona como homenaje a las víctimas de la violencia policial en Argentina, representadas en la figura de Luciano Arruga, asesinado por la Policía Bonaerense en 2009.
Además se incluyen dos versiones de la canción La llamada, en colaboración con la banda mexicana de "electrónica neorregional" Centavrus y del dúo de productores gallegos de trap y hip-hop Lowlight, así como los covers de Rebelión en Hamelin a cargo del Instituto Mexicano del Sonido, y Apenas sé nada de la vida, con el trío de la frontera Ciudad Juárez-El Paso The Chamanas.
De forma simultánea, el trovador pondrá en marcha una lista de canciones en Spotify, creada, en principio, a partir de una selección realizada por él mismo de canciones tradicionales latinoamericanas.
El autor de Papá cuéntame otra vez y Últimamente además invita a que todo aquel que quiera haga su aporte para completar el cancionero latinoamericano.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.