Novedad discográfica

Roi Casal presentará su nuevo disco «Son galego, Son cubano» en La Habana

AGENCIAS el 17/05/2016 

El cantante gallego Roi Casal presentará en la capital cubana Son galego, Son cubano, su más reciente fonograma, los días 27 y 28 de mayo en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, informaron hoy organizadores.

Portada del disco «Son galego, Son cubano» de Roi Casal.

PL - Titulado Son galego, Son cubano, el álbum de Roi Casal contiene textos del escritor Xosé Neira Vilas (1928-2015) e incluye la participación especial de puntales de la música cubana como el cantautor Pablo Milanés.

Sobre la intervención de Milanés en el disco, Casal refirió que el autor de conocidos temas como El breve espacio en que no estás y Yolanda, representa la fortaleza de los vínculos culturales entre La Habana y Galicia.

Ambos intérpretes cantarán a dúo las piezas Amor cubano y La fortuna de poder amar y posteriormente emprenderán una gira por varias ciudades gallegas.

También la cantante cubana Laritza Bacallao colaboró en el nuevo álbum de Casal, grabado en los estudios PM Records de La Habana y en Galicia, y conformado por 11 piezas musicales.

Con nueve temas sobre textos del Neira Vilas, el disco es el resultado de un trabajo conjunto entre el intelectual y el cantautor, galardonado en 2014 con el Premio Cubadisco.

Son galego, Son cubano sobresale en el panorama musical de esta isla como un álbum muy especial pues armoniza las sonoridades tradicionales de Galicia y Cuba.

Mediante la música y la poesía, Casal y Neira Vilas ahondan en los vínculos que hermanan a los dos territorios al evocar que precisamente en La Habana nacieron varios de los símbolos de la identidad gallega, como el himno, la bandera y la Academia de la Lengua.

El fonograma, que será presentado aquí en el contexto de la Feria Internacional Cubadisco 2016, forma parte de un proyecto más amplio que incluye un documental y varios videoclips que se grabarán próximamente en La Habana y Galicia.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.