Desde Colombia

Luis Pastor: «Internet abrió ventanas que eran exclusivas de las discográficas»

AGENCIAS el 20/05/2016 

El cantautor español Luis Pastor señaló hoy en una entrevista con Efe en Bogotá que las redes sociales han permitido cambiar la dinámica de los músicos, puesto que han abierto ventanas que antes "eran exclusivas de las casas discográficas".

Luis Pastor.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

EFE – Luis Pastor, que dará un concierto en el Centro Cultural Reyes Católicos de Bogotá junto a su hijo Pedro en el marco de las jornadas dedicadas a Extremadura, señaló que hoy los artistas pueden llegar "a miles de ciudadanos", lo que considera "maravilloso" especialmente por la inmediatez.

"Te hace accesible a una relación más personal y son los jóvenes sobre todo los que se mueven ahí", agregó.

El músico, que se ha movido en el mundo de la canción política, considera que ese género va "más allá de modas musicales" y pese a que han pasado décadas desde que comenzó su actividad considera que ha tenido momentos de menor presencia en los medios y "de atisbos" en los que parecía que "salía de esas minorías".

Sin embargo, no considera que actualmente se esté dando un auge del género, sino que hay "jóvenes cantautores del siglo XXI que toman la canción como referente desde el lado más social y comprometido y son capaces de proyectar la canción como un arma arrojadiza y de denuncia".

Además, ellos son "solidarios, altruistas, generosos y de alguna manera rescatan del ser humano la parte más hermosa".

Preguntado por si la actual coyuntura de crisis en España ha favorecido el crecimiento de la canción de autor, señaló que "ha habido años de desafección de la gente" por ese tipo de música.

Sin embargo, considera que la crisis social que atraviesa Europa, y "que se vivió a principios de siglo en los países latinoamericanos, (…) ha hecho ver que somos ese otro que a veces pensábamos que no éramos".

"Hemos retrocedido en conquistas laborales, sociales, políticas, con leyes represivas que se han aprobado en estos últimos años. Eso ha conformado una realidad diferente, que esta generación se tenga que plantear que la vida no es jauja", agregó.

Todo ello ha provocado que la brecha social crezca de nuevo y ante esa "nueva realidad", aparezcan "nuevas voces críticas, cantautores, comprometidos con su sociedad".

Pese a eso, considera que el crecimiento de esas voces está dificultada por el hecho de que "los grandes monopolios" sigan "en manos de quien siguen", así como las televisiones, que "ponen la música que quieren poner" y nunca es ese tipo de canción "que ayude a la cultura, a que la gente se forme, a que haya reflexión y capacidad crítica".

"El futuro está jodido pero muy interesante, porque en lo que era un Estado monolítico con sus leyes regresivas ha irrumpido con fuerza un movimiento social harto de que le mientan y le roben, que es el gran problema. La corrupción es lo que ha vaciado las arcas del Estado", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.