Desde Colombia

Luis Pastor: «Internet abrió ventanas que eran exclusivas de las discográficas»

AGENCIAS el 20/05/2016 

El cantautor español Luis Pastor señaló hoy en una entrevista con Efe en Bogotá que las redes sociales han permitido cambiar la dinámica de los músicos, puesto que han abierto ventanas que antes "eran exclusivas de las casas discográficas".

Luis Pastor.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

EFE – Luis Pastor, que dará un concierto en el Centro Cultural Reyes Católicos de Bogotá junto a su hijo Pedro en el marco de las jornadas dedicadas a Extremadura, señaló que hoy los artistas pueden llegar "a miles de ciudadanos", lo que considera "maravilloso" especialmente por la inmediatez.

"Te hace accesible a una relación más personal y son los jóvenes sobre todo los que se mueven ahí", agregó.

El músico, que se ha movido en el mundo de la canción política, considera que ese género va "más allá de modas musicales" y pese a que han pasado décadas desde que comenzó su actividad considera que ha tenido momentos de menor presencia en los medios y "de atisbos" en los que parecía que "salía de esas minorías".

Sin embargo, no considera que actualmente se esté dando un auge del género, sino que hay "jóvenes cantautores del siglo XXI que toman la canción como referente desde el lado más social y comprometido y son capaces de proyectar la canción como un arma arrojadiza y de denuncia".

Además, ellos son "solidarios, altruistas, generosos y de alguna manera rescatan del ser humano la parte más hermosa".

Preguntado por si la actual coyuntura de crisis en España ha favorecido el crecimiento de la canción de autor, señaló que "ha habido años de desafección de la gente" por ese tipo de música.

Sin embargo, considera que la crisis social que atraviesa Europa, y "que se vivió a principios de siglo en los países latinoamericanos, (…) ha hecho ver que somos ese otro que a veces pensábamos que no éramos".

"Hemos retrocedido en conquistas laborales, sociales, políticas, con leyes represivas que se han aprobado en estos últimos años. Eso ha conformado una realidad diferente, que esta generación se tenga que plantear que la vida no es jauja", agregó.

Todo ello ha provocado que la brecha social crezca de nuevo y ante esa "nueva realidad", aparezcan "nuevas voces críticas, cantautores, comprometidos con su sociedad".

Pese a eso, considera que el crecimiento de esas voces está dificultada por el hecho de que "los grandes monopolios" sigan "en manos de quien siguen", así como las televisiones, que "ponen la música que quieren poner" y nunca es ese tipo de canción "que ayude a la cultura, a que la gente se forme, a que haya reflexión y capacidad crítica".

"El futuro está jodido pero muy interesante, porque en lo que era un Estado monolítico con sus leyes regresivas ha irrumpido con fuerza un movimiento social harto de que le mientan y le roben, que es el gran problema. La corrupción es lo que ha vaciado las arcas del Estado", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.