Novedad discográfica
Toni Xuclà acerca la poesía a los niños en «De poetes, cançonetes»
De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones con el objetivo sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas de una forma lúdica y divertida.
De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones con el objetivo sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas de una forma lúdica y divertida.
Portada del disco «De poetes, cançonetes» de Toni Xuclà.
El texto poético es uno de los mejores instrumentos para descubrir las posibilidades de expresión que ofrece la palabra en edad infantil. Invita al juego y manifestar lo insólito, lo absurdo y los matices más sorprendentes de lo que es real. La creatividad y la fantasía se pueden desahogar sin límites, ya que el inicio del trabajo poético es aprender a relacionar palabras y sensaciones.
De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones. Cada canción, un artista y un poeta diferente. Ayuda a que los niños entren en la poesía de una forma lúdica y divertida.
El objetivo de De poetes, cançonetes es sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas. Con canciones infantiles hechas con poemas originales, los niños y niñas cantarán, sin darse cuenta, versos de los grandes poetas. Gran parte de nuestros poetas han escrito versos en el imaginario popular: es este el material del que está hecho De poetes, cançonetes. La poesía formará parte del bagaje con el que desarrollarán sus habilidades comunicativas, por eso es tan importante introducir la poesía muy pequeños y de una forma lúdica: cantando.
Estos niños y niñas, cuando crezcan, se darán cuenta que han cantado a Vicent Andrés Estellés, Enric Casasses, Miquel Martí i Pol, Pere Quart, Joana Raspall, Francesc Pujols, Lola Casas o Núria Albertí. Quién sabe si esta semilla ayudará a que crezcan nuevos poetas, pero lo que es seguro, es que los maestros y educadores tendrán una buena herramienta para trabajarlo en las aulas.
Este disco está pensado también para disfrutarlo en familia. Los niños necesitarán a los adultos para descubrir palabras nuevas que añadirán a su repertorio. Los mayores descubrirán poemas sencillos con imágenes claras escritos de una manera magistral por los grandes poetas y también una nueva faceta de los diferentes artistas que participan.
La búsqueda de poemas se ha hecho pensando en que deben convertirse en canciones infantiles y familiares. No se trata de musicar poemas, sino de hacer canciones infantiles a partir de los textos. Poemas muy visuales y fáciles de memorizar, que hablan de objetos, de animales, de las estaciones, los astros y también de la vida cotidiana.
Todas las canciones están compuestas por Toni Xuclà. Y entre los intérpretes escucharemos voces como las de Gemma Humet, Pemi Fortuny, Ferran Savall, Juanjo Muñoz de Gossos, Txarango, Èric Vergés de los Catarres, Oriol Padrós o Projecte Mut.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.