Novedad discográfica

Toni Xuclà acerca la poesía a los niños en «De poetes, cançonetes»

REDACCIÓN el 02/06/2016 

De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones con el objetivo sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas de una forma lúdica y divertida.

Portada del disco «De poetes, cançonetes» de Toni Xuclà.

Autores relacionados

El texto poético es uno de los mejores instrumentos para descubrir las posibilidades de expresión que ofrece la palabra en edad infantil. Invita al juego y manifestar lo insólito, lo absurdo y los matices más sorprendentes de lo que es real. La creatividad y la fantasía se pueden desahogar sin límites, ya que el inicio del trabajo poético es aprender a relacionar palabras y sensaciones.

De poetes, cançonetes (De poetas, cancioncillas), el nuevo proyecto de Toni Xuclà, es un puñado de poemas infantiles de los grandes poetas catalanes convertidos en canciones. Cada canción, un artista y un poeta diferente. Ayuda a que los niños entren en la poesía de una forma lúdica y divertida.

El objetivo de De poetes, cançonetes es sembrar la semilla de la poesía a los niños y niñas. Con canciones infantiles hechas con poemas originales, los niños y niñas cantarán, sin darse cuenta, versos de los grandes poetas. Gran parte de nuestros poetas han escrito versos en el imaginario popular: es este el material del que está hecho De poetes, cançonetes. La poesía formará parte del bagaje con el que desarrollarán sus habilidades comunicativas, por eso es tan importante introducir la poesía muy pequeños y de una forma lúdica: cantando.

Estos niños y niñas, cuando crezcan, se darán cuenta que han cantado a Vicent Andrés Estellés, Enric Casasses, Miquel Martí i Pol, Pere Quart, Joana Raspall, Francesc Pujols, Lola Casas o Núria Albertí. Quién sabe si esta semilla ayudará a que crezcan nuevos poetas, pero lo que es seguro, es que los maestros y educadores tendrán una buena herramienta para trabajarlo en las aulas.

Este disco está pensado también para disfrutarlo en familia. Los niños necesitarán a los adultos para descubrir palabras nuevas que añadirán a su repertorio. Los mayores descubrirán poemas sencillos con imágenes claras escritos de una manera magistral por los grandes poetas y también una nueva faceta de los diferentes artistas que participan.

La búsqueda de poemas se ha hecho pensando en que deben convertirse en canciones infantiles y familiares. No se trata de musicar poemas, sino de hacer canciones infantiles a partir de los textos. Poemas muy visuales y fáciles de memorizar, que hablan de objetos, de animales, de las estaciones, los astros y también de la vida cotidiana.

Todas las canciones están compuestas por Toni Xuclà. Y entre los intérpretes escucharemos voces como las de Gemma Humet, Pemi Fortuny, Ferran Savall, Juanjo Muñoz de Gossos, Txarango, Èric Vergés de los Catarres, Oriol Padrós o Projecte Mut.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.