Gira «30 Aniversario Giros»
Fito Páez: «El concierto en La Habana será una bomba»
El cantante argentino Fito Páez ofrecerá hoy en el Teatro Karl Marx de La Habana un gran concierto por los 30 años de su disco Giros como cierre de una gira latinoamericana.
El cantante argentino Fito Páez ofrecerá hoy en el Teatro Karl Marx de La Habana un gran concierto por los 30 años de su disco Giros como cierre de una gira latinoamericana.
Fito Páez en conferencia de prensa en La Habana.
PL | Yoel Suárez Fernández - La relación con la mayor de las Antillas se prolongó desde su primera visita al país al punto de que a partir de ese instante nada deja de emocionarlo, "incluso, cuando en los 90 a los pollos flacos los cubanos les llamaban Fito Páez".
Durante una conferencia de prensa a su llegada a La Habana, el autor de El amor después del amor contestó a Prensa Latina que Cuba es su casa, un lugar donde se siente amado, cuestionado, protegido, y por eso está seguro que "el concierto acá será una bomba".
Autoridades de la empresa PM Records, encargada de producir el espectáculo, aseguraron a este reportero que desde hace dos días se vendieron las más de 5.500 butacas del Karl Marx.
El rockero rosarino explicó en la sede de PM Records que interpretará el lunes en el teatro Karl Marx todos los temas del CD Giros y al final cometerá "un disparate", pues entonará hits de otros momentos de su carrera musical iniciada en aquel lejano 1979 cuando fundó el efímero grupo Neolalia con amigos del colegio.
En Giros "están todas las influencias del rock argentino", reconoció Páez, que en 1992 con su grupo se convirtió en la primera banda de habla hispana que tocara en la Plaza de la Revolución, con más de 40.000 asistentes, según algunos sondeos de la época.
El músico agradeció al trovador Pablo Milanés, a quien debió su primera visita a la isla y este retorno treintañero, y con quien se espera comparta escenario esta noche.
"En noviembre de 1986 asesinan a mi abuela y a mi tía abuela, yo estaba muy frágil en aquellas circunstancias, grabo el disco Giros sobre todo aquel momento —recordó Páez— y Pablo Milanés me invita a venir al Festival de Varadero".
"Aquella visita me salvó la vida", comentó el intérprete de Yo vengo a ofrecer mi corazón, que dio la última presentación en la isla junto con su banda 23 años atrás.
Sobre la situación del rock que se hace en el continente explicó, pulóver arremangado, que las multinacionales disqueras están marginándolo.
"Estamos cansados de ver al tipo rascándose los huevos, empinado de la botella y rodeado de putas y autos caros. Eso no es América", dijo.
Páez cuenta en su palmarés con cinco premios Grammy Latinos, y fue reconocido en 1995 con el Premio Konex de Platino como el mejor compositor de rock de la década en Argentina.
Más recientemente incursiona como realizador, pero sin prisa, añadió, antes de terminar el encuentro con la prensa, porque mientras tanto prepara la edición de dos nuevos libros (uno de ellos con la Editorial Planeta) y otro disco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.