Acuerdo entre ambos países
Los artistas uruguayos dejarán de pagar visado laboral en Argentina
Argentina eliminará "a la brevedad" los visados de trabajo que deben abonar los artistas uruguayos que actúan en la otra orilla del Río de la Plata tras un acuerdo entre las Cancillerías de ambos países, una perspectiva que alegra al director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
Argentina eliminará "a la brevedad" los visados de trabajo que deben abonar los artistas uruguayos que actúan en la otra orilla del Río de la Plata tras un acuerdo entre las Cancillerías de ambos países, una perspectiva que alegra al director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
El director nacional de Cultura uruguayo, Sergio Mautone.
© EFE
EFE - "Para nosotros es un tema de preocupación porque desde el momento en que Argentina establece la visa no solamente se resiente la posibilidad de que nuestros artistas se presenten en el hermano país, sino que de alguna forma conspira con el vínculo entre los dos Estados", aseguró a Efe Mautone.
En 2013 el Gobierno argentino comenzó a aplicar de forma férrea una normativa vigente con anterioridad que establece que cuando un artista uruguayo actúa en ese país debe abonar 100 dólares por cada miembro del equipo, es decir, que además de los protagonistas del espectáculo, también tenían que pagar por cada técnico de sonido o de iluminación, por ejemplo.
En ese sentido, uno de los casos más sonados en el momento en que Argentina comenzó aplicar con más severidad la norma se dio cuando el grupo musical uruguayo Cuarteto de Nos (ganador de varios premios Grammy Latino) tuvo que pagar una multa al fisco argentino debido a que no había pagado esos visados.
En ese sentido, Mautone comentó que esa medida "obstaculiza" el intercambio cultural de Uruguay hacia Argentina —el pago de ese visado de trabajo no es recíproco— y señaló que siguen "el proceso con mucha expectativa" y considera que pronto "se zanjará esa diferencia".
La esperanza de que eso ocurra se vio reforzada esta semana cuando el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, se reunió con su par argentina, Susana Malcorra, e informó tras el encuentro de que esos visados se eliminarán "a la brevedad".
Asimismo, el embajador de Argentina en Uruguay, Guillermo Montenegro, comentó este jueves ese asunto y valoró de forma positiva el hecho de que se plantee la eliminación de ese visado.
Preguntado acerca del impacto que ha tenido la medida para los artistas uruguayos, Mautone señaló que es complicado cuantificarlo y reiteró que dificulta el intercambio cultural, aunque apuntó que Uruguay ha sido más receptor de espectáculos argentinos que exportador al vecino país.
Pese a que el pago del visado de trabajo solo se ejercía por la parte argentina, lo que sí se da en ambos países es el cobro de una tasa cada vez que hay una actuación extranjera.
Sobre la misma, Mautone señaló que ese gravamen suele ir en relación al número de entradas vendidas y que esa medida, que sí se aplica de forma recíproca, entra dentro de lo "razonable".
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.