Festival GREC Barcelona 2016

Los C4 Trío traen su «vértigo musical venezolano» a Barcelona

REDACCIÓN el 11/07/2016 

El Centre Artesà Tradicionàrius i el Cicle Hamaques presentan a los venezolanos C4 Trío en el marco del Festival Grec de Barcelona el jueves 14 de julio a las 21:30 h en el CAT en un concierto al que han bautizado como "vértigo musical venezolano".

C4 trío.

© Xavier Pintanel

De izquierda a derecha: Jorge Glem, Edward Ramírez, Héctor Molina y Gustavo Márquez.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

C4 Trío está formado, posiblemente, por los intérpretes que mejor dominan el cuatro, el instrumento nacional venezolano, un instrumento de cuerda, antepasado de la guitarra y la vihuela y primo hermano del charango, el timple o el cavaquinho. Experiencia no les falta, porque el año pasado ya celebraron el décimo aniversario de la formación.

Formado por los cuatristas Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez y el bajista Gustavo Márquez; llevan al cuatro a ejecuciones, ritmos, melodías y armonías casi imposibles.

Diez años de carrera han convertido al grupo en uno de los grandes renovadores de la música de raíz de su país, llevando la musicalidad tradicional venezolana a territorios contemporáneos.

El origen de C4 Trío está directamente emparentado con el Concurso Internacional La Siembra del Cuatro, ideado por el maestro Cheo Hurtado, en el cual Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez tuvieron excelentes participaciones en las ediciones de 2004 y 2005. Y es a raíz de ello cuando, en noviembre de 2005, estos tres músicos fueron invitados, junto a un cuarto cuatrista, Rafael Martínez, a participar en un concierto organizado por la Fundación Multifonía. Allí, cada uno haría una muestra de su trabajo como solista, pero espontáneamente estos músicos decidieron hacer dúos, tríos y un cierre final a cuarteto. Este momento marcó la génesis de este ensamble que tiene como figura predominante el cuatro venezolano.

De diferentes ciudades de Venezuela, Jorge Glem de Cumaná, Héctor Molina de Mérida y Edward Ramírez de Caracas, convergieron en la capital venezolana para dar forma a una de las propuestas musicales más importantes de los últimos años. En el año 2006, la agrupación asume definitivamente el nombre de C4 Trío, gracias a la grabación de su primera producción discográfica que estuvo bajo la producción musical de Aquiles Báez y que contó con la participación de un nutrido grupo de músicos venezolanos, como Serenata Guayanesa, Rafael "Pollo" Brito, Marina Bravo, Zeneida Rodríguez, Adolfo Herrera, Roberto Koch, Edwin Arellano y el propio Aquiles Báez. Rápidamente, el disco compacto se convirtió en una referencia de la música en Venezuela y en poco tiempo pasó a ser doble Disco de Oro por el número de copias vendidas.

Durante su larga carrera han grabado trabajos discográficos de gran éxito, entre los que destacan Gualberto C4, nominado mejor álbum folklórico en los Grammy Latinos de 2013, y, al año siguiente, De Repente, con el que obtuvieron finalmente el Grammy Latino a la mejor grabación del año.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.