Alessio Arena cuenta las canciones de «La secreta danza» (5 de 12)

Alessio Arena: «#5 Cos»

por Alessio Arena el 19/07/2016 

Quinta de las entregas en donde Alessio Arena nos cuenta en forma de cuentos las canciones de La secreta danza. Hoy, Cos.

Alessio Arena.

© Elisabetta Bronzino

Canciones relacionadas
Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Montserrat Rius i Domènech, reina del Circo gitano Rius, pronunció el siguiente discurso antes del último espectáculo de su agrupación, en la playa de Cavancha, Iquique, norte de Chile, antes del estallido del golpe militar en el país:

Cuidado con lo que os hagan ver los ojos de la gente.

Els ulls (los ojos), cariños, sí, una mirada ajena te despeina, te tuerce la barbilla, te inmoviliza la espalda, puede hacer hasta que un huevo te pese más que el otro y de repente vas por la calle y patapam, estás servido: te vuelves un bulto de carne, seccionado por diez, trescientas, dos mil miradas.

Pero vamos a ver, cariños, ahora vamos a ver todos juntos, ¿vale?

Empecemos por las manos... esta mano, esta, peazo de mano con la que pagué al mesero de Alto Hospicio anoche, contando hasta creer que se acababan las matemáticas, con la que saqué el estofado del horno que estaba que no se podía aguantar, y me lo zampé casi todo antes de que llegara la hora, pues eso, con esta mano, digo, voy a dibujar el destino de este país en la blanca arena de esta playa. Lo haré rápido. Tendré que dibujar una escalera que vaya al mar, sólo esto. Lo importante no es el dibujo, es mi mano previsora y sabia.

¿Y las piernas? A ver las piernas, esta pierna, por ejemplo, esta fue la primera en salir del autobús el día que me encontré con el amor de mi vida, y llevaba tacones, y el tacón de su puta madre se metió en el agujero de la alcantarilla uy... y las orejas, que me pongo colorá y se vuelven dos fresones de Aranjuez cada vez que tengo que hablar en público, y qué me decís del cuello? Por este cuello y esta boca y esta lengua, y los brazos, las tetas, los pies, el cooo.... por aquí pasa todo lo que sueño, todo lo que deseo, todo lo que yo me he tragado, lo que me como de esta vida para seguir viviendo.

Aneu en compte amb el que us facin veure els ulls de la gent. (Tened cuidado con lo que os hagan ver los ojos de la gente.)

Este cuerpo es nuestra cueva, es nuestro nido. Aquí vivimos nosotros, en el cuerpo que nos ha tocado. Aquest cos (este cuerpo). Uff... ¿Puede haber una palabra más bonita? En mi idioma lo decimos así: Cos (cuerpo).

La pronuncies i t’omple la boca, encara que sigui un moment, és com si et fessis un petó a tu mateixa, des de dins, Cos, Cos, Cos. (La pronuncias y te llena la boca, aunque sea un momento, es como si te hicieras un beso a ti misma, desde dentro, Cuerpo, Cuerpo, Cuerpo.)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.