Novedad discográfica
Rozalén lanza «Asuntos pendientes» con Abel Pintos
En el emotivo concierto que ofreció en junio en El Palau de la Música Catalana, Rozalén estrenó el tema Asuntos pendientes cantado a dúo con Abel Pintos. Esa versión junto a la estrella de la música argentina producida por Ismael Guijarro sale a la venta este 22 de julio como single, primer adelanto de la reedición de su último álbum de 2015 Quién me ha visto, que Rozalén lanzará el 30 de septiembre en formato CD DVD con el título Quién me ha visto y quién me ve.
En el emotivo concierto que ofreció en junio en El Palau de la Música Catalana, Rozalén estrenó el tema Asuntos pendientes cantado a dúo con Abel Pintos. Esa versión junto a la estrella de la música argentina producida por Ismael Guijarro sale a la venta este 22 de julio como single, primer adelanto de la reedición de su último álbum de 2015 Quién me ha visto, que Rozalén lanzará el 30 de septiembre en formato CD DVD con el título Quién me ha visto y quién me ve.
Portada del single «Asuntos pendientes» de Rozalén y Abel Pintos.
Quién me ha visto y quién me ve incluirá los 12 temas del disco original de Rozalén, a los que se añaden las dos canciones inéditas que estrenó en el inolvidable concierto de Barcelona. Una de ellas es Asuntos pendientes interpretada con Abel Pintos. El otro es Me arrepiento, también grabado en vivo en la misma actuación junto a El Kanka, las Migas y Fetén Fetén. Además incluirá Y sin embargo te quiero el tema que interpretó junto a Angelita de Letur.
El DVD, dirigido por Juan Carlos Somoza, contiene el concierto entero del Palau de la Música Catalana, con toda la magia y teatralidad que caracterizan las actuaciones de la artista albaceteña.
No es la primera vez que Rozalén colabora con Abel Pintos, un artista con el que experimenta una química muy especial, como han demostrado siempre que han compartido escenario. En esta ocasión pusieron a la platea en pie con su impresionante Asuntos pendientes.
Además de El Kanka, Fetén Fetén y Las Migas, también se sumaron a la fiesta los músicos argentinos Sebastián Merlin y Martin Bruhn que con su colaboración en la percusión acompañaron perfectamente el ambiente folkie de esta pieza de marcado sabor argentino. Y la propia madre de Rozalén, que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la velada al interpretar con su hija Y sin embargo te quiero.
Rozalén se presentó en el Palau con Álvaro Gandul al piano y acordeón; Samuel Vidal, a la acústica; Ismael Guijarro, productor de sus discos, a la guitarra española y percusión; Beatriz Romero, como intérprete de lengua de signos; Gregorio García, al bajo; Ángel Luis Moragón "Tete", a la batería, y Oliver Martín, a la guitarra eléctrica.
Rozalén se ha consolidado como una de las artistas de mayor reconocimiento en el panorama de la música hecha en España. Sus dos álbumes, sus maravillosos directos, su éxito en países como Argentina, Chile, Perú o México… Son logros de una voz, una originalidad y unas canciones que han mostrado una forma distinta de triunfar, lejos de los circuitos estándar y con un perfil de cantautora.
Rozalén sigue mientras adelante por toda España con la gira Quién me ha visto, con actuaciones en Madrid, Girona, O Grove (Pontevedra), Murcia, Valencia, Valladolid, Bilbao… Y por supuesto, Letur, el pueblo albaceteño en el que se crio, dentro del festival LeturAlma organizado por ella misma y que se celebrará entre el 24 y el 26 de julio. Se trata de una auténtica feria que mezclará música, teatro, gastronomía, artesanía y todo lo que sea necesario para situar a Letur en el mapa, pero sobre todo para reivindicar una forma de vida en el ámbito rural.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.