Novedad discográfica

Rozalén lanza «Asuntos pendientes» con Abel Pintos

REDACCIÓN el 24/07/2016 

En el emotivo concierto que ofreció en junio en El Palau de la Música Catalana, Rozalén estrenó el tema Asuntos pendientes cantado a dúo con Abel Pintos. Esa versión junto a la estrella de la música argentina producida por Ismael Guijarro sale a la venta este 22 de julio como single, primer adelanto de la reedición de su último álbum de 2015 Quién me ha visto, que Rozalén lanzará el 30 de septiembre en formato CD DVD con el título Quién me ha visto y quién me ve.

Portada del single «Asuntos pendientes» de Rozalén y Abel Pintos.

Quién me ha visto y quién me ve incluirá los 12 temas del disco original de Rozalén, a los que se añaden las dos canciones inéditas que estrenó en el inolvidable concierto de Barcelona. Una de ellas es Asuntos pendientes interpretada con Abel Pintos. El otro es Me arrepiento, también grabado en vivo en la misma actuación junto a El Kanka, las Migas y Fetén Fetén. Además incluirá Y sin embargo te quiero el tema que interpretó junto a Angelita de Letur.

El DVD, dirigido por Juan Carlos Somoza, contiene el concierto entero del Palau de la Música Catalana, con toda la magia y teatralidad que caracterizan las actuaciones de la artista albaceteña.

No es la primera vez que Rozalén colabora con Abel Pintos, un artista con el que experimenta una química muy especial, como han demostrado siempre que han compartido escenario. En esta ocasión pusieron a la platea en pie con su impresionante Asuntos pendientes.

Además de El Kanka, Fetén Fetén y Las Migas, también se sumaron a la fiesta los músicos argentinos Sebastián Merlin y Martin Bruhn que con su colaboración en la percusión acompañaron perfectamente el ambiente folkie de esta pieza de marcado sabor argentino. Y la propia madre de Rozalén, que protagonizó uno de los momentos más emotivos de la velada al interpretar con su hija Y sin embargo te quiero.

Rozalén se presentó en el Palau con Álvaro Gandul al piano y acordeón; Samuel Vidal, a la acústica; Ismael Guijarro, productor de sus discos, a la guitarra española y percusión; Beatriz Romero, como intérprete de lengua de signos; Gregorio García, al bajo; Ángel Luis Moragón "Tete", a la batería, y Oliver Martín, a la guitarra eléctrica.

Rozalén se ha consolidado como una de las artistas de mayor reconocimiento en el panorama de la música hecha en España. Sus dos álbumes, sus maravillosos directos, su éxito en países como Argentina, Chile, Perú o México… Son logros de una voz, una originalidad y unas canciones que han mostrado una forma distinta de triunfar, lejos de los circuitos estándar y con un perfil de cantautora.

Rozalén sigue mientras adelante por toda España con la gira Quién me ha visto, con actuaciones en Madrid, Girona, O Grove (Pontevedra), Murcia, Valencia, Valladolid, Bilbao… Y por supuesto, Letur, el pueblo albaceteño en el que se crio, dentro del festival LeturAlma organizado por ella misma y que se celebrará entre el 24 y el 26 de julio. Se trata de una auténtica feria que mezclará música, teatro, gastronomía, artesanía y todo lo que sea necesario para situar a Letur en el mapa, pero sobre todo para reivindicar una forma de vida en el ámbito rural.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.