Concierto por el Bicentenario de la Independencia Argentina
Litto Nebbia y Silvina Garré festejaron el Bicentenario en el Teatro Colón de Buenos Aires
El cantautor y músico Litto Nebbia y la cantante Silvina Garré cerraron en la noche del lunes un concierto por el Bicentenario de la Independencia con la participación del Coro del Banco Ciudad, Pancho Figueroa, el grupo Los Potros Malambo y el Quinteto Tanguero de Pablo Motta.
El cantautor y músico Litto Nebbia y la cantante Silvina Garré cerraron en la noche del lunes un concierto por el Bicentenario de la Independencia con la participación del Coro del Banco Ciudad, Pancho Figueroa, el grupo Los Potros Malambo y el Quinteto Tanguero de Pablo Motta.
Litto Nebbia y Silvina Garré.
Télam - En una jornada con entrada gratuita, el cantor chaqueño Pancho Figueroa (ex Chalchalero) desarrolló un repertorio bien tradicional del folclore argentino, incluso algunas composiciones de su etapa con el destacado conjunto salteño.
La danza estuvo bien representada en el grupo Los Potros Malambo, mientras que el Coro del Banco Ciudad desplegó una media docena de temas populares.
El Quinteto del contrabajista, compositor y arreglador musical Pablo Motta mixturó la música ciudadana con la de cámara y toques de jazz.
El plato fuerte de la variada velada musical lo protagonizaron Litto Nebbia junto a Silvina Garré, quienes secundados por la guitarra de Daniel Homer, ofrecieron al público temas propios de cada uno.
De esa forma y con un clima casi intimista entonaron: El rey lloró, Casi una zamba, Cuando yo me transforme, Más que loca, En blanco y negro y la Nueva zamba para mi tierra.
Le rindieron un homenaje al "flaco" Luis Alberto Spinetta con su Muchacha ojos de papel en una personal versión a dúo, para luego recordar a Los Gatos con Viento dile a la lluvia y el esperanzado himno de Nebbia, Sólo se trata de vivir.
Para el final, Nebbia y Garré revivieron aquella versión de los '80 de Quien quiera oír que oiga.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.