Novedad discográfica
«Relleno con pimientos», nuevo álbum de Aceituna sin hueso
Relleno con pimientos es el título del más reciente álbum de la agrupación cubana Aceituna sin hueso, que será puesto en circulación este año por el sello Producciones Colibrí.
Relleno con pimientos es el título del más reciente álbum de la agrupación cubana Aceituna sin hueso, que será puesto en circulación este año por el sello Producciones Colibrí.
Miriela Moreno de Aceituna sin hueso.
ACN – El nuevo trabajo del grupo cubano Aceituna sin hueso, Relleno con pimientos, compuesto por 10 temas, mezcla un poco del trabajo realizado por la banda durante estos 16 años y habla de las raíces y la forma en que sus integrantes se plantean la música, dijo en exclusiva a la ACN Miriela Moreno, líder de la agrupación.
"La sonoridad de este disco —comentó— parte de la fusión de varios ritmos, siempre teniendo como base la música cubana; en este no solo escucharán mezclas con flamenco, sino también con otros géneros más caribeños".
"Aceituna sin hueso trabaja en esa placa con un formato más amplio, que incluye metales, piano, batería, guitarra eléctrica, y el violín que sigue siendo el instrumento líder", manifestó la vocalista.
La nueva producción discográfica contó con la participación de Robin Martínez, trompetista de la popular orquesta Havana D'Primera, David Álvarez, director de Juego de Manos, y el maestro Manolito Simonet.
Todos los temas son de la autoría de Miriela Moreno y los arreglos fueron compartidos con Marlon Blanco, quien además es el director musical del grupo.
Promocionar Relleno con pimientos, compacto del que ya se están radiando varios temas, y la realización de otros nuevos proyectos ocupan la agenda de Aceituna sin hueso, agrupación que aunque ha estado alejada de los escenarios cubanos durante un tiempo no ha dejado de trabajar.
Fundada en el año 2000 por su actual directora, Aceituna sin hueso ha grabado varios discos y se ha presentado en importantes plazas de Cuba y el extranjero donde compartió la escena con destacados músicos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.