«HermanoHormiga»

Lisandro Aristimuño y Raly Barrionuevo, de gira juntos por Argentina

AGENCIAS el 17/08/2016 

Los cantantes, guitarristas y compositores argentinos Lisandro Aristimuño y Raly Barrionuevo tocarán juntos en septiembre en varias ciudades argentinas con el espectáculo HermanoHormiga.

Lisandro Aristimuño y Rally Barrionuevo, juntos en «HermanoHormiga».

Télam - Definida por ambos como una "gira por los pueblos", se trata de la primera vez que Lisandro Aristimuño y Raly Barrionuevo, de procedencias y estéticas diferentes pero ambos que buscan andar por caminos poco transitados, se reúnen en un espectáculo común.

"Decidimos ir por los pueblos porque encierra el sentimiento de tocar en el patio de tu casa, debajo de la parra, mientras va cayendo la gente. Este concepto de ir al pueblo a tocar la guitarra y nada más. Sin máquinas, sin computadoras, sin pedales, en estado puro", aseguró Aristimuño sobre la idea que sostiene el encuentro.

Se trata de un formato despojado donde los dos músicos subirán al escenario con sus guitarras buscando fusionar sus musicalidades en un repertorio que estará compuesto por canciones de ambos y de autores como Raúl Carnota, León Gieco y Silvio Rodríguez, entre más.

"Nos hemos conectado desde nuestra provincianía y desde la independencia artística como modalidad de trabajo. Tenemos una química especial y la gira fue inevitable", describió Barrionuevo.

HermanoHormiga arranca el viernes 2 y sábado 3 con shows en el cine Municipal Rivadavia de Unquillo (Córdoba) y continúa por La Quebrada (La Rioja) el domingo 4.

El fin de semana siguiente el dúo visita Rafaela (Santa Fe) el viernes 9 con un show en el Cine Belgrano; la ciudad de Luján en la provincia de Buenos Aires, el sábado 10 con un concierto en el teatro municipal Trinidad Guevara y el domingo 11 en Benito Juárez (Buenos Aires).

El viernes 16 actuarán en el Centro de Convenciones de San Rafael (Mendoza), el sábado 17 en Villa Mercedes (San Luis) y el domingo 18 en Justiniano Posse de la provincia de Córdoba.

Esta primera etapa de la gira cierra el sábado 24 y domingo 25 con un show en El Galpón de Fray Luis Beltrán de la provincia de Río Negro.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.