Desde La Habana
Daniel Viglietti considera inhumano bloqueo a Cuba
El cantante, compositor y guitarrista uruguayo Daniel Viglietti calificó hoy en La Habana de inhumano el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivos gobiernos de Estados Unidos a Cuba, hace más de cinco décadas.
El cantante, compositor y guitarrista uruguayo Daniel Viglietti calificó hoy en La Habana de inhumano el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivos gobiernos de Estados Unidos a Cuba, hace más de cinco décadas.
Daniel Viglietti.
© Xavier Pintanel
PL | Juan Carlos Díaz Guerrero - "Estoy absolutamente desde hace inmemorial tiempo en contra de ese bloqueo porque es inhumano", declaró en un breve diálogo con Prensa Latina el destacado intelectual uruguayo Daniel Viglietti.
Expresó que ese asedio es "un acto de agresión muy duro contra un pueblo y tiene que terminar de una vez por todas".
Considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo, Viglietti señaló que "ha habido tantas dilaciones, promesas y maniobras, pero tiene que acabarse".
"Es mi deseo más profundo que se termine el bloqueo y que Cuba tenga las puertas abiertas a lo que quiera tener las puertas abiertas", subrayó.
El cantautor remarcó que "es importante trabajar por eso, y desde ya, siempre mi apoyo", dijo en referencia a la resolución contra el bloqueo que el gobierno cubano presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas el venidero 26 de octubre.
Preguntado sobre cuál sería su mensaje al pueblo de Cuba, el cantante uruguayo indicó, "seguir adelante, insistiendo con el fin del bloqueo porque es como un elemento definitorio de todos estos cambios que se van produciendo".
Tiene que ser como algo que "confirme que hay una cierta evolución en esta situación, porque si no quedarán atascados en todas las limitaciones que supone un bloqueo", apuntó.
Al respecto, mencionó las limitaciones a nivel de la salud y alimentación, y "lo de la salud (es) dramático", porque "sabemos todos la importancia de los medicamentos", apostilló.
Yo creo que el pueblo de Cuba va a saber siempre encontrar su camino, afirmó Viglietti, "pero si puedo enviar una burbujita de pensamiento es esa: resistir, resistir, y que no se sientan solos, que vamos a tratar siempre de ayudarlos como sea en la lucha contra el bloqueo".
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.