Desde La Habana

Daniel Viglietti considera inhumano bloqueo a Cuba

AGENCIAS el 10/10/2016 

El cantante, compositor y guitarrista uruguayo Daniel Viglietti calificó hoy en La Habana de inhumano el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por sucesivos gobiernos de Estados Unidos a Cuba, hace más de cinco décadas.

Daniel Viglietti.

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

PL | Juan Carlos Díaz Guerrero - "Estoy absolutamente desde hace inmemorial tiempo en contra de ese bloqueo porque es inhumano", declaró en un breve diálogo con Prensa Latina el destacado intelectual uruguayo Daniel Viglietti.

Expresó que ese asedio es "un acto de agresión muy duro contra un pueblo y tiene que terminar de una vez por todas".

Considerado uno de los mayores exponentes del canto popular uruguayo, Viglietti señaló que "ha habido tantas dilaciones, promesas y maniobras, pero tiene que acabarse".

"Es mi deseo más profundo que se termine el bloqueo y que Cuba tenga las puertas abiertas a lo que quiera tener las puertas abiertas", subrayó.

El cantautor remarcó que "es importante trabajar por eso, y desde ya, siempre mi apoyo", dijo en referencia a la resolución contra el bloqueo que el gobierno cubano presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas el venidero 26 de octubre.

Preguntado sobre cuál sería su mensaje al pueblo de Cuba, el cantante uruguayo indicó, "seguir adelante, insistiendo con el fin del bloqueo porque es como un elemento definitorio de todos estos cambios que se van produciendo".

Tiene que ser como algo que "confirme que hay una cierta evolución en esta situación, porque si no quedarán atascados en todas las limitaciones que supone un bloqueo", apuntó.

Al respecto, mencionó las limitaciones a nivel de la salud y alimentación, y "lo de la salud (es) dramático", porque "sabemos todos la importancia de los medicamentos", apostilló.

Yo creo que el pueblo de Cuba va a saber siempre encontrar su camino, afirmó Viglietti, "pero si puedo enviar una burbujita de pensamiento es esa: resistir, resistir, y que no se sientan solos, que vamos a tratar siempre de ayudarlos como sea en la lucha contra el bloqueo".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.