Nobel de Literatura 2016
La web de Bob Dylan reconoce el premio Nobel y luego rectifica
La página web oficial de Bob Dylan reconoció por unas horas el Premio Nobel de Literatura al incluir ese galardón que le concedió la Academia Sueca aunque poco después rectificó la publicación, aumentando así la intriga de sobre si lo aceptará o no.
La página web oficial de Bob Dylan reconoció por unas horas el Premio Nobel de Literatura al incluir ese galardón que le concedió la Academia Sueca aunque poco después rectificó la publicación, aumentando así la intriga de sobre si lo aceptará o no.
Bob Dylan.
En una reseña publicada para promocionar el libro The Lyrics: 1961-2012, sobre las letras de sus canciones figuraba el texto, en mayúsculas, "Winner of the Nobel Prize in Literature" ("Ganador del Premio Nobel de Literatura").
Esa fue la primera y única admisión pública del premio por parte de Dylan, cuyo silencio desde el pasado jueves, día en el que se conoció el fallo, ha inquietado a la propia Academia Sueca, que ha renunciado tras varios intentos a comunicarle la distinción personalmente.
El silencio de Dylan alimentó todo tipo de especulaciones sobre si el cantante estadounidense acudirá a la ceremonia de Estocolmo para recibirlo en diciembre, conjeturas que parecían disiparse con la reseña en su web. Sin embargo, horas después de la publicación del artículo y cuando varios medios ya se habían hecho eco de ello, el texto "Winner of the Nobel Prize in Literature" desapareció y fue sustituido, sin más explicación, por un enlace para comprar el libro.
Un precedente de rechazo al Nobel de Literatura es el del francés Jean Paul Sartre, que contrario a todo tipo de distinciones no lo aceptó en 1964, aunque su nombre figura en la lista de ganadores.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.