Nobel de Literatura 2016
Bob Dylan acepta el Nobel de Literatura
Dos semanas después de que se le concediese el Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan lo ha aceptado, según ha informado la Academia Sueca en un comunicado oficial.
Dos semanas después de que se le concediese el Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan lo ha aceptado, según ha informado la Academia Sueca en un comunicado oficial.
Bob Dylan.
Al parecer fue el propio músico el que se puso en contacto con Sara Danius, secretaria de la institución sueca, para comunicarle que aceptaba el galardón. "¿Que si acepto el premio? Por supuesto", fueron las palabras de Bob Dylan, "agradezco el honor". Y añadió que "la noticia sobre el Premio Nobel me dejó sin palabras".
Aunque la Academia también dice en su comunicado que no se sabe si finalmente Dylan acudirá en diciembre a Estocolmo a la ceremonia de entrega de los Nobel, el cantautor estadounidense, según una entrevista publicada el viernes en el periódico británico Daily Telegraph en la que finalmente rompe su silencio sobre el galardón, dijo que : "Por supuesto, si es posible".
"Es difícil de creer", dijo el cantautor estadounidense al periódico británico Daily Telegraph. "¿Quién podría soñar con algo así?", "Es asombroso, increíble".
El artista, de 75 años, fue premiado el pasado 13 de octubre pero importantes miembros de la Academia sueca se quejaron la semana pasada de que todavía no había dado una respuesta ni contestado a repetidas llamadas de teléfono.
Per Wastberg, escritor y miembro de la Academia, acusó al cantante de ser "maleducado y arrogante" y dijo que el hecho de que la Academia no supiera si Dylan pensaba recoger o no su premio era algo "sin precedente".
Al preguntarle por qué no contestaba a las llamadas de la Academia, Dylan dijo: "Bueno, estoy aquí".
Dylan, cuyas letras han influido en generaciones de seguidores, es el primer cantautor en ganar el premio Nobel de Literatura.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.