Novedad discográfica
Patricia Malanca propone «una pincelada del tango actual» en su disco «Bucles»
La cantora argentina Patricia Malanca, que viene forjando un camino dentro del circuito tanguero y tomó gran impulso con su trabajo anterior Tangueando a Silvio Rodríguez, presentará su nuevo disco Bucles en el barrio del Abasto.
La cantora argentina Patricia Malanca, que viene forjando un camino dentro del circuito tanguero y tomó gran impulso con su trabajo anterior Tangueando a Silvio Rodríguez, presentará su nuevo disco Bucles en el barrio del Abasto.
Portada del disco «Bucles» de Patricia Malanca.
Télam - La cantora Patricia Malanca, quien viene forjando un camino dentro del circuito tanguero y tomó gran impulso con su trabajo anterior Tangueando a Silvio Rodríguez, presentará el domingo 6 a las 21 en el Club Atlético Fernández Fierro (Caff) del barrio porteño de Abasto, su tercer disco Bucles. 4 historias de amor y 11 tangos desesperados, que contempla piezas de poetas contemporáneos y canciones propias.
Con la intención de colaborar "con los poetas vivos que son talentosos", la intérprete apuesta en su flamante álbum a rescatar un repertorio contemporáneo "que me permite identificarme un poco más" y a la vez que le da la posibilidad de "dar una pincelada de esta época del tango", sostuvo Patricia Malanca en charla con Télam.
Psicóloga y cantante de tango desde muy joven, Malanca se despega totalmente del tango "for export" —ámbito por el que circuló hasta el 2010— cuando "salí de la palestra para empezar a decir lo que yo quería".
Ahora, encara estas canciones a partir de un sonido con aires criollos, interpretadas por el trío de guitarras LHN, integrado por Adrián Lacruz, Mariano Heler y Leandro Nikitoff.
Con la necesidad de contar historias actuales y vinculadas a temáticas sociales, y respaldada en la buena recepción que obtuvo su trabajo anterior, donde ofrecía versiones de temas del trovador cubano Rodríguez en clave tanguera, Malanca se arroja a la experiencia de cantar tangos de autores como Raimundo Rosales-Saraceni, Acho Estol, Matías Mauricio, Luis Longhi, Federico Mizrahi, Guillermo Fernández, Horacio Bouchoux, Alfredo Rubín, y hasta un inédito de Charlo y Manzi.
"Todo fue hilvanándose de una manera muy amorosa, fue saliendo como un parto natural como sin dolores de parto. Cada tema en si mismo es una historia", comentó la cantante, quien en Bucles entona junto a Dolores Solá la bella milonga campera Monte quieto de Martín Elizalde, y el vals El tiempo fue de Diego Baiardi y Mariano Heler, junto a su colega Hernán Cucuza Castiello.
En Bucles la vocalista asume el rol de productora y en forma autogestiva lanza su tercer disco. "No dejo de estar reflejando el compromiso que tengo diariamente, de vivir tangueramente, me gusta la filosofía de vida del tango, de mugre, de cosa oscura", expresó.
"Pertenezco a una generación de rockeros, pero no me sale otra cosa que tango. Escucho tango en vivo pero rock enlatado en casa. Así es como estoy criada, y cómo se genera esa convulsión para que salga un disco así", agregó.
Desde Bucles, canción que Malanca compuso con Heler y que da nombre al disco, se induce al carácter "desarticulado", no lineal, de la placa, que además contiene cuatro piezas del tango tradicional como Alma de loca (Cavazza–Font), el inédito Horizontes (Charlo–Homero Manzi), Yuyo verde (Domingo Federico–Homero Expósito) y Vendrás alguna vez (Malerba–Amadori).
En relación al significado de volver a presentarse el Club Atlético Fernández Fierro, Malanca sostuvo que "el Caff es la catedral, el lugar donde estamos aquellos que cocinamos recetas nuevas, también hay algo de los clásicos, ofrece ese big bang de renovación permanente que nos permite generar nuevos sonidos con nuevas formas".
"Siento que estoy en un momento donde empiezan a darse los frutos de todos estos años de trabajo —continuó—, no se trata de popularidad y de fama, sino del reconocimiento. Yo meto la mano en el barro y voy a laburar, y ojalá pueda ser ejemplo, hay una tendencia de que llegue alguien que los descubra, pero todavía, los artistas tenemos que trabajar desde abajo y en la autogestión".
Malanca se presentará el domingo 6 a las 21 en el Caff, en la calle Sánchez de Bustamante 772 (Buenos Aires, Argentina).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.