Tango en Barcelona y Canción maleva

Sandra Rehder: Vivir el tango en Barcelona

por Carles Gracia Escarp el 06/12/2016 

La canzonista cuyana Sandra Rehder cerró un ciclo de recitales de puro tango que ofreció en el Borne de Barcelona junto a Marcelo Mercadante al bandoneón y Gustavo Battaglia a la guitarra, el trío prepara un nuevo disco (Canción Maleva) bajo un sistema de micromecenazgo que finaliza el 24 de diciembre.

Sandra Rehder.

© Carles Gracia Escarp

El trío Mercadante-Rehder-Battaglia.

© Carles Gracia Escarp

De izquierda a derecha: Gustavo Battaglia, Sandra Rehder y Marcelo Mercadante.

© Carles Gracia Escarp

Autores relacionados

Mucho ha llovido desde que Carlos Gardel cantara en el Teatro Goya de Barcelona en diciembre de 1925 o en el Principal Palace en 1927 y 1929, el vínculo del cantor de tangos con la capital catalana fue destacable como muestran las estancias en la ciudad del llamado zorzal criollo, así como sus grabaciones discográficas en los estudios Odeón en 1932. Hoy tan solo un triste, casi oculto y aparentemente inacabado monolito le recuerda en los Jardines de Marcos Redondo, allí donde nace la calle de Buenos Aires de Barcelona.

Sin embargo, el espíritu de Gardel y el del tango sigue vivo entre la creativa colonia argentina que habita Barcelona, son numerosos los músicos argentinos que desde Barcelona muestran su arte al mundo. Y aquí es donde entran en escena los protagonistas de este artículo: Sandra Rehder, voz y embrujo, Marcelo Mercadante, alma de bandoneón, y Gustavo Battaglia, corazón de guitarra porteña. Mercadante y Battaglia tienen mucho que ver con el amor de Miguel Poveda por el tango rioplatense. 

Decir que hace apenas unos días tuvimos la fortuna de contar con la voz de Sandra Rehder y la guitarra de Gustavo Battaglia en la presentación en Barcelona del libro Mediterráneo, Serrat en la encrucijada de Luis García Gil, interpretaron una deliciosa versión de Mediterráneo que levantó del asiento al mismísimo Joan Manuel Serrat presente en el acto, pueden disfrutarlo en youtube.

Antes de editar un nuevo disco conjunto, el trío Mercadante-Rehder-Battaglia cerró el pasado viernes 2 de diciembre de 2016 una serie de recitales al calor de la vida en el Born, fue en la sala El Foro, buen ejemplo del ambiente bullicioso y en movimiento de ese barrio seductor e histórico de la ciudad.

Temperamento, garra y emoción, con esos mimbres nos cantó Sandra Rehder en el Borne, acompañada por esa pareja de músicos que son Mercadante y Battaglia y que tan bien se avienen en escena. Entre otros, el repertorio contó con temas como Qué me van a hablar de amor (Héctor Stamponi y Homero Expósito), Marioneta (Juan José Guichandut y Armando José Tagini), un tango que Sandra Rehder grabará en su nuevo disco. Prosiguieron con Mala suerte (Francisco Lomuto y Francisco Gorrindo), Buenas noches, che bandoneón (Juan José Mosalini, con prólogo de Julio Cortázar) sumado a Che bandoneón (Homero Manzi y Aníbal Troilo), Un momento (vals de Héctor Stamponi), acabaron la primera parte del recital con Deschave pasional (Fulvio Paredes y Sandra Rehder), un tema inédito que también será grabado en su próximo disco.

Durante el concierto disfrutamos con dos piezas instrumentales en un mano a mano entre Marcelo Mercadante y Gustavo Battaglia que dieron porte y hondura a la noche con dos temas del grande Ástor Piazzolla: Años de soledad y Adiós Nonino.

Otro tema inédito y que incluirá Canción Maleva abrió la segunda parte del recital: El tiro final (Pablo Fraguela y Sandra Rehder), le siguieron Qué querés con ese loro (Enrique Delfino y Manuel Romero),  Camouflage (Enrique Francini y José García), un poema de Sandra Rehder que dio paso a Caminito soleado (Carlos Gardel y Alfredo Le Pera), la milonga Tortazos (José Razzano y Enrique Maroni), y finalmente compartieron en primicia otro tema del nuevo disco: Qué tango hay que cantar (Rubén Juárez y Cacho Castaña), vibrante versión que sin suda emocionará al oyente.

Solera y tradición en el repertorio, pero también creación propia y un perfil que coquetea con lo literario en un juego seductor y muy interesante conformando su cancionero a lo largo, decisivo camino recorrido para que el tango siga vivo, así lo entiende en su devenir artístico Sandra Rehder.   

Pero para acabar hablemos brevemente de Canción Maleva, un cuidado proyecto con huella tanguera que será el séptimo disco de Sandra Rehder y con el que la artista quiere celebrar sus quince años de vivencias barcelonesas. En la mano de los amantes del tango y de la música está su futuro y su éxito, en marcha está una campaña de micromecenazgo que finaliza el próximo 24 de diciembre y en la que están invitados a participar sin más demora:  Canción Maleva, nuevo disco de Sandra Rehder.

El disco contará con los arreglos y la dirección musical de Gustavo Battaglia y Marcelo Mercadante, como invitados participarán los músicos Horacio Fumero (contrabajo), Olvido Lanza (violín), Emiliano Roca (contrabajo) y Álvaro Pérez (percusión). ¿Se lo van a perder?

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.