En Santa Cruz (Bolivia)
Meraki Teatro Bar se inaugurará con un homenaje a Matilde Casazola
Santa Cruz (Bolivia) contará desde esta semana con un nuevo espacio para la música, el teatro, la literatura, la tertulia, el entretenimiento y la celebración: Meraki Teatro Bar, ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, en un ambiente que ha sido remodelado integralmente para albergar espectáculos, conciertos, presentaciones, puestas en escena, lecturas o simplemente compartir con los amigos bebidas, café y comida de calidad.
Santa Cruz (Bolivia) contará desde esta semana con un nuevo espacio para la música, el teatro, la literatura, la tertulia, el entretenimiento y la celebración: Meraki Teatro Bar, ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, en un ambiente que ha sido remodelado integralmente para albergar espectáculos, conciertos, presentaciones, puestas en escena, lecturas o simplemente compartir con los amigos bebidas, café y comida de calidad.
Meraki Teatro Bar se inaugurará con un homenaje a Matilde Casazola.
AND - Meraki, que en griego moderno significa "hacer algo con amor y creatividad, poniendo el alma en ello", será inaugurado en dos sesiones diferentes. La primera, para prensa e invitados y especiales, tendrá lugar el jueves 19 a las 20:00. Consistirá en un homenaje a la renombrada compositora y poeta Matilde Casazola Mendoza, reciente ganadora del Premio Nacional de Culturas 2016.
En este concierto nombrado como Matilde Íntimo, distintas canciones de la autora chuquisaqueña serán interpretadas por Vero Pérez, Ronaldo Vaca Pereira, Alejandro Apodaca, el Grupo Fases y Sibah; a su vez, el destacado actor Luis Bredow leerá una selección de poemas de Casazola, quien también compartirá con los invitados algunas de sus canciones más emblemáticas.
La inauguración de Meraki abierta al público será el viernes 20 de enero también a las 20:00, con un concierto de la popular banda de rock Octavia, que se repetirá el sábado 21 a la misma hora. La semana próxima, el viernes 27 de enero subirá al escenario de Meraki el humorista Pablo Osorio, con un show de stand up comedy, y el sábado 28 será el turno del grupo revelación de los últimos meses en el país, Efecto Mandarina.
Meraki Teatro Bar, un emprendimiento conjunto del gestor artístico Pato Peters, el publicista Sergio Torrellio y el músico Ronaldo Vaca Pereira, cuenta con todas las condiciones y comodidades para ofrecer espectáculos de música, danza, teatro, comedia, literatura y otros, así como para albergar durante el día talleres, cursos y otro tipo de eventos relacionados a la cultura. Por las noches, funcionará de jueves a sábado a partir de las 19:00 Hrs. con presentaciones y espectáculos en vivo.
La sala principal, donde se encuentra el escenario, está climatizada y es libre de humo, mientras que un segundo ambiente está pensado para los clientes fumadores o que simplemente quieran disfrutar de una copa, refrescos, café, pizzas, empanadas, tartas, piqueos y postres al aire libre.
"Queremos que Meraki sea un espacio plural de encuentro y difusión para las artes, pero también un sitio acogedor, contemporáneo y distendido para departir con los amigos", comentó Ronaldo Vaca Pereira, uno de los tres socios e impulsores del nuevo Teatro Bar.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.