Novedad discográfica

Charly García echó a andar «La máquina de ser feliz»

AGENCIAS el 06/02/2017 

Se trata de la emisión del primer single de su próximo disco Random a publicarse el viernes 24 de febrero. Charly García muestra las señales del estilo con el que se convirtió en una de las leyendas del rock iberoamericano.

Portada del sencillo «La máquina de ser feliz» de Charly García.

Télam - Desde una atmósfera densa y placentera a la vez, Charly García, que motorizó proyectos como los de Sui Generis, Seru Girán y La Máquina de Hacer Pájaros, corporiza una esperada vuelta al ruedo tras no pocos problemas de salud que lo alejaron de las bateas.

Con 65 años cumplidos en octubre pasado y a siete de su anterior placa, Kill Gil, el músico grabó la mayoría de los instrumentos de La máquina de ser feliz, que fue mezclada en Nueva York por Joe Blaney, un experimentado y asiduo colaborador de García.

Además de la pieza presentada hoy en plataformas digitales como aperitivo del lanzamiento total, Random incluye otros dos títulos confirmados (Rivalidad y Aquí llegó la primavera) y otro en memoria del guitarrista Carlos Alberto "Negro" García López, quien murió en un accidente automovilístico en septiembre de 2014.

A esas cuatro canciones confirmadas, se agregarán otras seis en un trabajo que el baterista Fernando Samalea presentó el 30 de enero en su cuenta de Facebook como "un álbum íntimo, simple y contundente" y anticipó que el disco contendrá "diez canciones".

Entre otras cuestiones, Samalea, músico cercano a García que integró varias bandas suyas desde 1987, destacó que en el álbum "no hubo demasiadas manos ajenas más allá de las de Charly".

En tal sentido, aclaró que está presente Rosario Ortega, en voces; los chilenos Kiuge Hayashida, en guitarra, y Toño Silva, en batería; y él mismo en baterías acústicas.

Según su relato, hace algunos años él mismo le llevó a Blaney, responsable del influyente Clics Modernos, el material sobre el que estaba trabajando Charly.

"Hace exactamente un par de años le entregué al prestigioso ingeniero norteamericano los demos que el propio García estaba preparando con sus Ipads en solitario. El artista se los enviaba a través de auriculares con MP3 incorporado, dentro de un packaging intervenido con marcadores y fotos pegadas de Marilyn Monroe y los Rolling Stones", precisó.

Y añadió: "Desde entonces, tomándose el tiempo necesario para encontrar el concepto, nuestro Héroe Nacional fue puliendo detalles, sumando voces, teclados, guitarras eléctricas y bajos de su pluma en el Estudio Cathedral —con los ingenieros Nicolás Ottavianelli y Fernando Caloia—, y otras cosas en Los Pájaros de Luján, pensando en la edición de un futuro disco".

Finalmente, Samalea contó que el ingeniero Nelson Pombal realizó las mezclas en su estudio Nosfer, Blaney aportó su labor en la canción La máquina de ser feliz y Ted Jensen se encargó de la masterización del material en Estados Unidos.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.