Novedad discográfica
Santiago Cruz presenta «Trenes, aviones y viajes interplanetarios»
El cantautor colombiano Santiago Cruz presentará Trenes, aviones y viajes interplanetarios (Sony Music 2017), su trabajo discográfico, en una "Tour Interplanetario" que se iniciará el 4 de marzo en Bogotá (Colombia) y que lo llevará a Nueva York, Boston, Madrid, Valencia, Barcelona y Buenos Aires.
El cantautor colombiano Santiago Cruz presentará Trenes, aviones y viajes interplanetarios (Sony Music 2017), su trabajo discográfico, en una "Tour Interplanetario" que se iniciará el 4 de marzo en Bogotá (Colombia) y que lo llevará a Nueva York, Boston, Madrid, Valencia, Barcelona y Buenos Aires.
Portada del disco «Trenes, aviones y viajes interplanetarios» de Santiago Cruz.
Inspirado en la enciclopedia infantil Mis Primeros Conocimientos’, el título del álbum —Trenes, aviones y viajes interplanetarios (Sony Music 2017)— no sólo refleja a un Santiago Cruz reflexivo frente a las travesías y viajes que emprende el ser humano; también nos marca las tres facetas musicales y propositivas que el cantautor colombiano ha emprendido en esta nueva etapa de su carrera.
El álbum está producido por el brasileño Mario Caldato Jr., el hombre detrás de la mayoría de la discografía de los BeastieBoys, productor de Jack Johnson, entre otros. Caldato sumó a Alexandre Kassin al equipo de producción, y juntos trabajaron con Santiago las 11 canciones escritas por él y elegidas para este nuevo disco grabado en Rio de Janeiro. El disco cuenta también con un BonusTrack, producido por el talentoso productor colombiano Juan Pablo Vega.
Con sus cinco anteriores discos, cuatro de ellos producidos en estudio, Santiago Cruz ha obtenido el reconocimiento como uno de los más importantes artistas de la escena musical latinoamericana.
Embajador de Buena Voluntad de Naciones Unidas por los Objetivos del Milenio desde 2011, el cantautor ha compartido escenario con artistas de primer nivel, tales como Franco de Vita, Gianmarco, Fito Páez, Alejandro Sanz, Dani Martín, Miguel Bosé, Pablo Milanés, Ricardo Montaner, Noel Schajris, Reyli, Nacho Mañó o Carlos Vives.
El artista colombiano, compositor de grandes éxitos como Baja la guardia, Desde lejos, Y si te quedas, qué? o Cuando regreses, prepara el arranque de su "Tour Interplanetario" el próximo 4 de marzo en el Palacio de los Deportes de Bogotá para luego hacer sus primeros shows en Nueva York y Boston, siguiendo por Madrid (30 de marzo), Valencia (31) y Barcelona (1 de abril, Festival BarnaSants). En el mes de mayo ya ha anunciado un segundo show en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.