Violeta Parra 100 años
Ángel Parra Orrego homenajea a su padre en Coyhaique
Este miércoles se presentó en el Centro Cultural de Coyhaique (Chile) Ángel Parra Orrego acompañado de Camila Escobar, quienes ofrecieron el concierto Ángeles para Violeta, una emotiva presentación donde los músicos nacionales interpretaron temas de Ángel Parra, recientemente fallecido en Francia y Violeta Parra.
Este miércoles se presentó en el Centro Cultural de Coyhaique (Chile) Ángel Parra Orrego acompañado de Camila Escobar, quienes ofrecieron el concierto Ángeles para Violeta, una emotiva presentación donde los músicos nacionales interpretaron temas de Ángel Parra, recientemente fallecido en Francia y Violeta Parra.
Ángel Parra Orrego con Camila Escobar Aravena.
© Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
El concierto, fue la última actividad que realizó durante el día, jornada que comenzó con un encuentro con niños, niñas y jóvenes en Cecrea, continuó con un conversatorio y terminó con la presentación. Con respecto a la agenda que realizó en la región, Ángel Parra indicó que "nos vamos muy contentos con la sensación de haber hecho un trabajo honesto con las canciones de la Violeta y homenajeando a mi papá también, muy bonito todo (…) se dieron bien las cosas, pudimos compartir con la gente de manera cercana, así que me voy muy contento", señaló el músico nacional quien está en la etapa final de un disco con versiones de las últimas composiciones de Violeta Parra, trabajo musical que espera lanzar a fines de mayo.
En el escenario, Ángel fue acompañado por la voz y guitarra de Camila Escobar Aravena, una joven estudiante de Composición Musical, quien se mostró contenta por la recepción de público y el cariño de la gente de Coyhaique. "Me siento llena de energía positiva, siento que la calidad humana me ha llenado muchísimo y poder compartir con ustedes la música de Violeta, que es un personaje maravilloso, hace que me vaya contenta con todos ustedes, estoy feliz".
Durante la tarde, Ángel Parra presentó el documental Violeta más Viva que nunca y dialogó, en un conversatorio con la comunidad, sobre la experiencia artística en un mundo de economía creativa y la genialidad y método de trabajo de Violeta Parra.
En la oportunidad el Director Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Oscar Del Solar Navarrete, indicó que "la presencia de Ángel Parra en nuestra región tuvo un doble valor, homenajear a Violeta y a Ángel Parra padre; realzar la figura de ambos es muy significativo para nosotros, además de parte de la comunidad tuvimos una muy buena recepción y lo pudimos apreciar con la participación, tanto en el conversatorio que se realizó en el Cecrea como en el Concierto, con esto la comunidad nos dice que estas actividades debemos seguirlas haciendo, y eso es algo por lo que estamos trabajando", indicó el director.
Genoveva Guzmán, asistente a la jornada indicó que "Violeta es un mujer completa total, soy un fans de Violeta, con respecto al documental me parece muy bueno porque son sus amigos quienes hablan de ella y de su trabajo"; opinión que comparte Carina Decker, Consejera Regional del CNCA "me encantó escuchar a Ángel Parra, me despertó un montón de inquietudes de esta mujer que yo no conocía tanto, Violeta es universal, permanece y trasciende por su obra, y es un regalo poder hablar con alguien tan cercano como su nieto, que se nota que no quiere que este legado pare".
Por su parte María José Barahona, integrante de la Compañía Titirycuentos, quienes ejecutarán un proyecto Fondart basado en el legado de Violeta, este tipo de actividades son muy buenas para la comunidad. "Me parece que todo lo que dice y canta Ángel Parra son verdaderas y honestas, es un persona muy cercana (…), que bueno que el Consejo realice estas actividades, porque podemos dialogar y dan ganas de seguir indagando sobre la vida de Violeta".
Cabe destacar que el concierto denominado Ángeles para Violeta, comenzó con la presentación de un cuadro de baile llamado Navegando con Violeta, proyecto que se presentará completo durante el mes de junio en la barcaza que realiza el tramo entre Puerto Cisnes y Melinka, y que es una más de las 350 actividades que se extenderán hasta el 4 de octubre de 2017 con el objetivo de difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en todo el país.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.